El precio medio de la gasolina en el País cerró el mes de mayo en R$ 7.592, el valor más alto jamás registrado por la encuesta, que comenzó en enero de 2019. En la comparación con abril, cuando el promedio nacional fue de R$ 7.524, el valor subió un 0,9%. En los últimos 12 meses, el aumento fue del 30,18%.
La información está contenida en una encuesta exclusiva realizada por ValeCard, una empresa especializada en soluciones de gestión de flotas.

Obtenidos por el registro de transacciones realizadas entre el 1 y el 28 de mayo con la tarjeta de abastecimiento ValeCard en más de 25 mil establecimientos acreditados, los datos muestran que Bahia (5,77%), Amapá (3,56%) y Ceará (1,87%) registraron las mayores incrementos en los precios de los combustibles. Entre los estados que presentaron las mayores bajas están Pernambuco (-1,32%), Rio Grande do Norte (-1,31%) y Acre (0,43%).

Porto Alegre, Cuiabá y São Paulo tienen los precios más bajos entre las capitales

Entre las capitales, el valor medio del combustible fue de R$ 7.559, lo que representa un aumento del 0,87% con relación al mes anterior. Por segunda encuesta consecutiva, Teresina (R$ 8.195), Río de Janeiro (R$ 7.831) y Aracajú (R$ 7.890) fueron las capitales con los precios más altos en el mes de mayo. Los valores medios más bajos se encontraron en Porto Alegre (R$ 6.852), Cuiabá (R$ 7.026) y São Paulo (R$ 7.064).

El etanol es más ventajoso solo en Goiás

El precio medio del etanol en el País en mayo fue de R$ 5.291, un aumento del 1,19% con relación al mes anterior. El etanol se volvió más ventajoso sólo en el Estado de Goiás, donde el promedio mensual fue de R$ 5.243, mientras que la gasolina llegó a R$ 7.685. La gasolina sigue siendo más atractiva para alimentar el vehículo que el alcohol en la mayoría de los casos. El método utilizado en este análisis, descontando factores como la autonomía individual de cada vehículo, es que, para compensar el llenado del tanque con etanol, el valor del litro debe ser inferior al 70% del precio de la gasolina.

Fuente: TN Petróleo