Noticias

El gran desempeño de la formación no convencional de Neuquén explica el crecimiento de la producción de hidrocarburos.
En el mes de mayo la formación sembró un récord histórico de 51,8 millones de metros cúbicos que superaron por un 15% al nivel de extracciones de todo el país vecino. El potencial productivo todavía espera la puesta en marcha del nuevo gasoducto para poder seguir creciendo.
Petrobras dio otro paso importante hacia una mayor sustentabilidad en la matriz energética brasileña. Tres líneas de ómnibus en Curitiba (PR) ya están funcionando con el nuevo Diesel R5 (con 5% de diesel renovable), producido por Petrobras en la Refinería Getúlio Vargas (Repar).
A partir del aumento de la capacidad de flujo y el desarrollo de 4 polos en el estado, Río de Janeiro tiene potencial para estimular el consumo y mejorar su tasa de utilización de gas natural. Con esto, en un futuro próximo, el estado podrá recibir más de 80 millones de m³/día por las vías de flujo de gas, lo que significa más que triplicar la oferta actual de 20 millones de m³/día.
La reciente adjudicación de dos bloques marítimos en aguas jurisdiccionales uruguayas para exploración de gas y petróleo a la multinacional inglesa de origen holandés Shell, marcó el regreso de la petrolera a nuestro país, después de diez años de ausencia.
La ANP y Petrobras firmaron un acuerdo para cobrar regalías relacionadas con la producción de petróleo y gas en la Unidad de Industrialización de Shale (SIX) y el contrato de concesión para la exploración y producción de petróleo y gas natural de shale.
El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia de Paraguay, inició el mes de junio en US$ 107,76 el barril, muy por debajo de los US$ 115,26 de los comienzos de junio o los US$ 120 que llegó a estar a mediados de este mes.
La decisión de construir una refinería en Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, no fue producto de un análisis del mercado de hidrocarburos en México, ni de entender la tendencia global de los energéticos que se usarán en el transporte de pasajeros en las décadas por venir.
Los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Cochabamba se beneficiarán con la fase II del proyecto Incremento a la Capacidad de Almacenaje (ICA), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) desarrolla un estudio para llevar adelante este objetivo e implementarlo hasta fin de año.
­ Los precios mundiales del petróleo podrían alcanzar unos 380 dólares por barril si los países de Occidente aplican nuevas sanciones económicas contra Rusia e imponen topes de precio a su crudo, informa Bloomberg citando a analistas del conglomerado financiero Jp Morgan Chase & Co.