Argentina se prepara para renovar la planta Atucha I, el primer reactor nuclear de Sudamérica, para que pueda generar energía por otros 20 años. Atucha 1 entró en servicio en 1974 y su licencia de operación actual vence a fines de 2024. La operadora Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA), cerrará el reactor en 2024 para un programa de reacondicionamiento de US$463 millones con una duración de dos años.
Un estudio de la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) señaló que se espera que 241 grandes parques solares y eólicos entren en operación comercial en Brasil para enero de 2026, inyectando casi 6.000 MW de potencia al sistema eléctrico. Los datos son de proyectos ya contratados en nuevas subastas de energía realizadas en los últimos años por CCEE y Aneel.
Entre el material entregado a YPFB también se encuentran 500 garrafas de gas licuado de petróleo que serán puestas “inmediatamente” a la comercialización.
El proceso de industrialización del gas avanza en Bolivia y una muestra de ello es que la transferencia de conocimientos se consolida con la promoción de profesionales bolivianos como jefes de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), ubicada en la localidad de Bulo Bulo, en Cochabamba.
En marzo, la harina estaba en Bs 170 y 180, hoy se vende en La Paz y Santa Cruz en Bs 250, 260, 270 y 280, según la marca, lo que implica un incremento de hasta el 47%.
Considerando el cambio climático, la necesidad de reducir las emisiones contaminantes y el cumplimiento de las metas estipuladas en el Acuerdo de París y destacadas recientemente en la COP26, el mundo entero espera un mayor desarrollo de las energías renovables.
La volatilidad de los precios de las materias primas en el mercado internacional provocan incertidumbre en las economías desarrolladas y en las exportadoras de productos primarios.