Noticias

Los precios del petróleo subieron alrededor de un 2% el viernes, pero experimentaron una caída semanal debido a que los inversionistas se preocuparon por una posible recesión y los impactos en la demanda, incluso cuando el suministro mundial de combustible se redujo.
El ministro de Energía, Xavier Vera Grunauer, y el viceministro de Hidrocarburos, Hugo Aguiar, conversaron con este Diario acerca de las propuestas que llevarán a las mesas de diálogo con el sector indígena, sobre la focalización de subsidios, en los próximos días.
El valor medio de la gasolina en las últimas tres semanas cayó R$ 0,90 en el país, revirtiendo la tendencia alcista que venía ocurriendo desde principios de año. El estado con el valor promedio más bajo del litro de gasolina regular en la última semana es Amapá, con R$ 5,54. El estado con mayor valor promedio es Piauí, con R$ 7,25.
En medio de la coyuntura por la que atraviesa Colombia tras las elecciones presidenciales y unos vientos de recesión económica global, siguen surgiendo más temores sobre el futuro cercano económico colombiano.
La empresa PetroTal puso en marcha el pozo productor 11H en el campo Bretaña Norte del Lote 95, ubicado en el distrito de Puinahua (Requena, Loreto), con lo cual la empresa alcanzó un récord de producción de 26,000 barriles por día.
Bolivia, Argentina, Chile, México -y, por fuera, Brasil- se han estado moviendo para lanzar la exploración y producción de litio, un mineral esencial para la fabricación de baterías eléctricas y, por tanto, crucial para la transición energética.
Mainstream Renewable Power formalizó su ingresó a H2 Chile, la Asociación Chilena de Hidrógeno.
La política nacional del presidente Luis Arce promueve la integración de todo el sector energético. Siguiendo esa línea, por primera vez en la historia se firmó este miércoles un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB),
Sobre la Acción Popular presentada por el Legislativo de Chuquisaca, señaló que la cartera de Estado no fue notificada
Este año el Presupuesto fue consignado con una subvención de 4.794,6 millones de bolivianos, pero el Órgano Ejecutivo hizo ajustes al Programa Fiscal Financiero.