Gabriela Paz

Gabriela Paz

La petrolera dio a conocer en un comunicado que ambas bocas de expendio fueron desarrolladas con una mirada sustentable que permite recuperar agua de lluvia y utilizar luz solar. Además cuenta con puntos de carga para autos eléctricos.
Tarifas Las empresas de biodiésel les dieron 48 horas a la Secretaría que conduce Darío Martínez para que actualice los precios, caso contrario irán a la Justicia Los cortocircuitos en la relación entre productores de biocombustibles y el gobierno nacional vienen hace meses.
Confirmado por Aneel, este mes de diciembre los consumidores pagarán el precio más alto del sistema de bandera tarifaria, con un cargo extra de R $ 6,24 cada 100 kilovatios-hora (kWh). Entre los villanos de la factura energética, se encuentra la ducha eléctrica,
Petrobras firmó hoy (17) un contrato para vender su participación en 14 campos de exploración y producción costa adentro de petróleo y gas natural, denominado Polo Recôncavo. Los campos están en Bahía, y el monto a recibir por la empresa estatal será de US $ 250 millones, de los cuales US $ 10 millones se pagaron hoy y US $ 240 millones, al cierre de la transacción.
Los futuros del petróleo cerraron el jueves (17) al alza y registraron el cuarto día consecutivo de ganancias, en los niveles más altos desde marzo. Los precios se vieron impulsados ​​por las crecientes expectativas de que se aprobará una nueva ronda de estímulo fiscal en Estados Unidos.
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, realizó el miércoles una supervisión técnica al sistema contra incendios de la Refinería Oro Negro del departamento de Santa Cruz y constató que esa planta cumple con las normas internacionales de seguridad.
El presidente Luis Arce planteó a los miembros del Mercosur efectuar una solicitud conjunta a los países desarrollados y organismos de financiamiento para la inmovilización temporal o la condonación de la deuda de las naciones en vías de desarrollo, para aliviar la crisis económica que atraviesan por efectos de la pandemia del coronavirus.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas prevé que en 2021 el déficit fiscal cerrará en 9,74% casi dos puntos porcentuales menos que los proyectados por el gobierno transitorio.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2021 el país crecerá menos que Perú (9%) y más que Colombia y Chile (5%). La caída en la región será -7,7% este año.
El presidente Luis Arce propuso una reunión de ministros del área económica para definir una negociación conjunta con acreedores internacionales, como parte de la estrategia para luchar contra la crisis económica.