Gabriela Paz

Gabriela Paz

El Gobierno habilitó el Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo que condiciona la exportación al, precisamente, abastecimiento interno. Para esta año se tiene 16.000 toneladas para la exportación a mercados como China
El gobierno aprobó el decreto 4492 que modifica la norma que permitía la salida o el ingreso de hasta menos de $us 50.000 y para montos mayores se requería una autorización del Banco Central de Bolivia (BCB).
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), a través de su presidente, Fidel Flores, expresó su rechazo a la decisión del Gobierno de abrogar los decretos supremos 4232, 4238 y 4348, relacionados al uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), los cuales viabilizaban el acceso a nuevos eventos de biotecnología para los cultivos de soya, maíz, trigo, algodón y caña de azúcar.
La carga boliviana en el puerto de Ilo, Perú, aumentó en 91,2 por ciento entre enero y abril de este año, frente a similar periodo de la pasada gestión, informó la ayer la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B).
Como una medida para incrementar la producción de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apunta a reactivar la exploración a través de inversiones en campos maduros, los cuales permitirán aumentar la producción de petróleo a corto plazo.
Bolivia celebró este jueves el Día Internacional de la Madre Tierra ratificando su vocación de cuidar el planeta y mejorar su producción de energía limpia a través de fuentes renovables y amigables con el medio ambiente.
En Bolivia, la generación de energía eléctrica a través del viento, comenzó el 2014 con la puesta en funcionamiento del Parque Eólico Qollpana, ubicado en el departamento de Cochabamba.
El presidente Jair Bolsonaro habló hoy (22) en la Cumbre de Líderes sobre el Clima y prometió que el país tendrá neutralidad climática para 2050, anticipándose en diez años a la señal prevista en el Acuerdo de París.
Shell espera que sus ventas de combustible caigan o, en el mejor de los casos, se mantengan estables en el primer trimestre, dijo la compañía, líder mundial en marketing minorista de combustibles, lo que indica que la recuperación de la demanda sigue siendo lenta en medio de las restricciones asociadas con el coronavirus.
La subasta de biodiesel de Brasil terminó a un precio de R $ 5,53 por litro, 17% más que la oferta anterior, según la Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales (Abiove), en una nota en Twitter.