Gabriela Paz

Gabriela Paz

El presidente Luis Arce Catacora informó que la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) comercializó 530 toneladas de carbonato de litio a la firma china Ganfeng Lithium, una de las más grandes en producción de litio a nivel mundial.
Durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2021, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, informó que la empresa estatal incrementará la renta petrolera esta gestión y sus ingresos crecerán en 35 por ciento en comparación al año pasado.
Los establecimientos comerciales acreditados ante Cielo de 82 municipios de São Paulo podrán obtener ahorros del 15% en la factura de la luz. El descuento a los consumidores es posible luego de unirse al consorcio socio con la comercializadora Focus Energia, que produce energía limpia en parques solares e hidroeléctricos y la suministra a distribuidores, generando así créditos en el modelo de Generación Distribuida.
Las entidades de biodiesel, la Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales (Abiove), la Asociación Brasileña de Productores de Biocombustibles (APROBIO) y la Unión Brasileña de Biodiesel y Biokerosene (Ubrabio) lamentan la decisión anunciada por el Ministerio de Minas y Energía (MME) y por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) para cambiar el porcentaje de la mezcla mínima de biodiesel en diesel comercial,
La cumbre climática del presidente estadounidense Joe Biden se centrará en el tema de la tecnología este viernes, cuando contará con comentarios de los emprendedores Bill Gates y Michael Bloomberg, luego de comenzar el jueves, Día de la Tierra, tratando de inducir al mundo a ser más ambicioso que lento calentamiento global.
El ministro de Economía, Paulo Guedes, dijo el viernes (23.20.2021) que Brasil está negociando con Argentina para integrar, a través de un gasoducto, la reserva argentina de gas natural de Vaca Muerta en el sur del país.
Las compras para dos meses y medio ya represan US$ 260 millones. Los bloqueos en Vaca Muerta complican el escenario con una menor inyección de 4 millones de metros cúbicos por día.
Es para poder rotar a los operarios necesarios de la planta que inyecta gas a las redes del país. Además de los piquetes que impiden el paso, los caminos alternativos se encuentran anegados por las tormentas.
Un corte de ruta en Neuquén, realizado por trabajadores de la salud que piden 40% de aumento, frenó la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta a tal punto que las pérdidas ya se calculan en unos 400 millones de dólares. Esta situación hace que la Argentina tenga que volver a importar gas y eso tendrá consecuencias en el precio del servicio en invierno.
Los decretos gubernamentales que prohíben la exportación de carne y el uso de biotecnología fueron recibidos como un “baldazo de agua fría” por las instituciones agropecuarias e industriales de Santa Cruz. Aseguran que estas medidas son un retroceso que va en contra de la reactivación económica, desincentivan la inversión y ponen en riesgo la generación de nuevas fuentes de empleo.