Gabriela Paz

Gabriela Paz

La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) analizó la situación por la que atraviesa el sector de los biocarburantes en el país y advirtió por las consecuencias de los aumentos en la industria.
El cambio de autoridades en la petrolera se concretaría durante enero. El santacruceño Pablo González, entre los posibles reemplazantes.
El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán, posesionó la tarde de este lunes a Gustavo Choque Velásquez, como Presidente Ejecutivo Interino de la Empresa Siderúrgica de El Mutún (ESM).
Las jefaturas departamentales y regionales del Ministerio de Trabajo realizarán inspecciones y verificaciones en todos los sectores establecidos en el país.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que se explicó a la dirigencia que los bancos pueden cobrar igual o menores intereses al pacto en caso de la reprogramación o refinanciamiento de créditos
Cemig GT lanzó la Convocatoria Pública (Cemig LP 01-21) para la compra de energía eléctrica convencional e incentivada para los años 2022, 2023 y 2024. La empresa recibirá propuestas hasta el 21 de enero.
Los agentes de la cadena energética azucarera brasileña se muestran optimistas a principios de 2021 con respecto a la rentabilidad de los segmentos de etanol y azúcar. Esto ocurre a pesar de las incertidumbres sobre las condiciones de los campos de caña de azúcar en la región Centro-Sur en el año 2021/22.
Petrobras reajustó el precio promedio del litro de gasolina vendido en las refinerías en R $ 0,15. El nuevo valor será de R $ 1,98 para revendedores y entrará en vigor a partir de este martes (19). El precio final a los conductores dependerá de cada gasolinera, que tiene sus propios márgenes de beneficio, además del pago de impuestos y costes laborales.
La provincia de Misiones tiene a punto de terminar de instalar su primer parque solar de generación de energía en Posadas, una obra que está ubicada en el Oeste de la capital misionera, adyacente al barrio Itaembé Guazú que, de por sí, se ha constituido en toda una avanzada en asentamientos con infraestructura del siglo XXI.
La principal consecuencia del PG4 es que, a diferencia del Plan Gas 1 o la Resolución 46, este contiene elementos que estimulan la contractualización a mediano plazo entre la demanda residencial y los productores domésticos.