Gabriela Paz

Gabriela Paz

Por los bloqueos de ruta, el plan GasAr se retrasará al menos un mes. Además, la demanda de gas en invierno obligará al Gobierno nacional a importar más energía.
La provincia armó una mesa para analizar el desarrollo de combustible limpio. Recibirá colaboración de expertos alemanes. El objetivo es abastecer el mercado local, pero también se piensa en exportar.
JEMSE, la empresa de energía y minería jujeña que promueve el desarrollo económico de la provincia con alianzas público-privadas, anunció la firma del pre contrato con Power China y Shanghai Eléctric por la ampliación de 200 MW, en la planta Cauchari, la que alcanzará un total de 500 MW.
Con un monto relevado de $10.000.000, el proceso comenzará a mediados de mayo y se espera que los resultados estén para mitad año.
La tasa de desocupación urbana cayó al 8,1% en marzo en Bolivia, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, destacó este domingo el superávit comercial de Bolivia que alcanzó los $ 339 millones al primer trimestre de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Gobierno nacional, a través de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), lanzó ayer la convocatoria tecnológica “Extracción Directa del Litio” con la finalidad de industrializar este recurso estratégico. Sin embargo, un experto en el área observa que un cambio de estrategia que involucra la participación de empresas extranjeras desde la primera fase del proyecto de industrialización, algo que resta la soberanía estatal en el proyecto.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) celebra hoy 15 años de la nacionalización de los hidrocarburos con una renta petrolera acumulada, desde 2006 hasta febrero de este año, de 41.373 millones de dólares.
Petrobras anunció su producción para el primer trimestre y no entusiasmó mucho a los analistas. La compañía cerró el período con una producción comercial de petróleo y gas natural de 2,45 millones de barriles de petróleo equivalente por día (boe / d), un 6% menos.
El precio de la gasolina y el diesel se reducirá en las refinerías de Petrobras. La empresa estatal anunció hoy (30), en Río de Janeiro, que el litro de gasolina pasará de R $ 2,64 a R $ 2,59 (- R $ 0,06 o -1,9%), mientras que el de diesel bajará de R $ 2,76 a R $ 2,71 (- R $ 0,05 o -1,8%).