De esta manera, se reafirma que el Parque Solar Cauchari es el parque solar más grande de Sudamérica generando energía limpia y renovable.
Cauchari es una obra trascendente para la provincia de Jujuy que ha volcado más de USD 500 Millones al mercado interno y ha generado más de 1500 empleos directos.
El gobernador Gerardo Morales había anunciado tiempo atrás que en Cauchari se podían generar unos 1000 MW.
El 65% de la mano de obra ha sido de las comunidades originarias y es un proyecto que tiene gran repercusión para la zona, porque se les da el 2% de las ganancias.
Parque Fotovoltaico Cauchari en números
• El proyecto está situado en la región de La Puna, localidad de Cauchari Departamento de Súsques, Provincia de Jujuy, a unos 278 km. al Oeste de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
• Los parques solares son propiedad de Cauchari Solar I sau, Cauchari Solar II sau y Cauchari Solar III sau, cuyo único accionista es Jujuy Energía y Minería Sociedad Estatal (JEMSE).
• Empresas contratistas de obra: Power China y Shanghai Electric Power Construction Ltd
• La energía producida se inyecta al SADI a través de la Estación Transformadora (ET) de Cobos, que se encuentra a unos 200 km del PFVCS, mediante una línea de 345 KV ya existente.
• Actualmente son 3 proyectos de 105 MWp cada uno: Cauchari I, II y III. Total 315 MWp de potencia instalada, 300 MW de potencia nominal entregada a la red.
• Situado en terreno propiedad de la comunidad aborigen Termas de Tuzgle-Pueblo Atacama (Puesto Sey), departamento de Susques, Provincia de Jujuy
• Altitud: 4.000 metros sobre el nivel del mar
• 800 hectáreas (8.000.000 m2)
Fuente: Energía Estratégica