Gabriela Paz

Gabriela Paz

Brasil registró en abril y también de septiembre al mes pasado -el período que concentra más lluvias- la peor afluencia en el SIN (Sistema Interconectado Nacional) de energía eléctrica desde 1931.
El uso de gas natural registra una participación creciente en Amazonas. Industrias, establecimientos comerciales y desarrollos residenciales son los segmentos que presentan mayor expansión en la demanda de combustible, fuente de energía más limpia que otros combustibles fósiles.
Shell colaborará en un estudio de viabilidad para probar el uso de pilas de combustible de hidrógeno en barcos. La iniciativa de Shell tendrá lugar en Singapur. Shell está trabajando con Sembcorp Marine, que diseñará la celda de combustible y renovará un buque ro-ro propiedad de Penguin International.
Los bloques emblemáticos de Puestos Hernández, Señal Picada y Chihuido de la Sierra Negra están entre las que la compañía sacará al mercado.
Había prometido que tendrían prioridad las empresas que ofrecieran el menor precio, pero ahora se aplicará otra fórmula.
Galileo Technologies sigue creciendo en el mercado nacional e internacional con la presentación de la innovadora Estación Inteligente Galileo Patagonia® para la carga de GNL y GNC en centros de logística y estaciones.
La nueva nafta Blue Gasoline (en español, Nafta Azul) desarrollada por Bosch, Shell y Volkswagen para el mercado de Alemania aumenta el porcentaje de origen renovable y promete reducir la emisión de gases contaminantes al medioambiente.
Según un reporte del Servicio Geológico de Estados Unidos, publicado en enero de este año, Bolivia se mantiene en el primer lugar con su reserva de litio que alcanza a 21 millones de toneladas (t), informó este miércoles el presidente ejecutivo de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Marcelo Gonzáles.
El presidente de YLB explicó que hasta la fecha, la extracción de litio se la hace con tecnología de hace 40 años, lo cual es moroso porque demora entre ocho y 12 meses y se pierde el 40% de los componentes que son importantes en la industrialización.
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó hasta el 30 de abril 235.258.097 bolivianos por concepto del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) y registró en esta nueva categoría tributaria a 204 personas naturales con residencia en el país y radicadas en el exterior, con un patrimonio neto mayor a 30 millones de bolivianos.