Gabriela Paz

Gabriela Paz

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Luis Barbery, lamentó la falta políticas públicas del Gobierno nacional para reactivar la económica del país.
El viceministro de Trabajo, Víctor Quispe, ratificó ayer que los justificativos de “fuerza mayor” y “caso fortuito” no son causales de despido de trabajadores, como hicieron algunos empleadores en 2020.
Con la producción cerrada desde 2010, Petrobras comenzó a retirar tres plataformas del Campo de Cação, en Espírito Santo. La acción forma parte del plan de desmantelamiento y marca el final del ciclo de producción de un campo petrolero.
Minas Gerais es el primer estado brasileño con la mayor potencia solar instalada en generación distribuida. Según un mapeo reciente de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR), la región tiene 938,1 megavatios (MW) en operación en hogares, negocios, industrias, propiedades rurales y edificios públicos.
Orden publicada por el Ministerio de Minas y Energía detalla cómo se realizarán los lineamientos para la subasta de nuevas energías A-5 el 30 de septiembre de este año, con el objetivo de contratar proyectos que generen energía a partir de fuentes hídricas, solares, eólicas y térmicas.
Lo desarrollaron tres grandes compañías del sector automotor.
Conversiones a GNC, GNC La suba del casi un 28% en los últimos días sembró dudas en los instaladores de equipos. El gas está 41,48% más barato que la nafta. Pese a que el precio del GNC sigue siendo un 41,48 por ciento más barato que la nafta, los últimos aumentos del gas natural comprimido (GNC) sembraron incertidumbre entre los instaladores de equipos.
El Instituto de las Américas analizó el estado de situación de esta tecnología sustentable y del marco regulatorio en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay.
10 horas atrás 120 países ya se comprometieron en convertirse en carbono neutrales, y en su mayoría ya han mostrado avances en estos últimos años. Aunque aún el 81% de la energía en el mundo sigue proviniendo de combustibles fósiles y el consumo de carbón ha crecido sostenidamente un 1,4% cada año en la última década, según la Agencia Internacional de Energía.
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alertó este martes sobre falsas convocatorias que circulan en redes sociales y aclaró que las publicaciones solo se realizan en la página digital de la empresa y en sus cuentas oficiales, por lo que recomendó a la población no dejarse engañar por gente inescrupulosa.