Gabriela Paz

Gabriela Paz

Martes, 22 Diciembre 2020 11:59

Piden estabilidad en el mercado petrolero

Situación. La crisis de la pandemia de coronavirus ha debilitado la demanda de combustible a nivel mundial.
El presidente Luis Arce llamó este lunes en el Día del Trabajador Petrolero a fortalecer Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para impulsar el desarrollo del país y generar ingresos destinados a programas de lucha contra la pobreza.
El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, informó este lunes que se superó el millón de conexiones de gas domiciliario, beneficiando a más de cinco millones de habitantes de los nueve departamentos del país.
La estatal YPFB informó esta tarde que la distribución de gasolina en Sucre comenzó a normalizarse desde las 18:00 y aseguró que no hay desabastecimiento ni de diésel ni de gasolina en la capital.
Hace unos días concluyó el Congreso Nacional Empresarial organizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC – Bolivia), el cual congregó a más de 50.000 empresarios de todo el país y donde se abordaron varias temáticas relacionadas al sector empresarial formal de la economía y sus perspectivas a futuro.
Se trata de la quema de una turbina de la planta de urea de Bulo Bulo y la modificación del contrato de venta de gas a Brasil.
El presidente Luis Arce sostuvo que en la empresa estatal “no todos habíamos pensado igual”, tras cuestionar que algunos trabajadores, más allá de ejecutivos, traicionaron los principios de la nacionalización
El evento de lanzamiento de Distrito Industrial Río Neuquén se realizará el próximo lunes 21 de diciembre en el hotel Hilton Garden Inn de la ciudad de Neuquén y contará con la presencia del Secretario de Energía de la Nación Argentina, Darío Martínez y del Ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro.
El exsecretario de Energía de la Nación analiza los vaivenes de la primera década del contrato de importación de gas.
Hasta octubre de este año, el petróleo Escalante acumuló exportaciones por más de 14 millones de barriles, consolidando a Chubut como la principal provincia argentina en la comercialización de crudo pesado destinado al mercado internacional.