El evento de lanzamiento de Distrito Industrial Río Neuquén se realizará el próximo lunes 21 de diciembre en el hotel Hilton Garden Inn de la ciudad de Neuquén y contará con la presencia del Secretario de Energía de la Nación Argentina, Darío Martínez y del Ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro.
El Distrito Industrial Río Neuquén (DIRN) tendrá su lanzamiento oficial este lunes, un complejo de infraestructura que enlaza a Neuquén y a las distintas zonas operativas de la formación Vaca Muerta.

El acto que abre paso a este parque industria privado será en la capital provincial con la presencia del secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, y del ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro.

La desarrolladora es Gran Valle Negocios, con más de 10 años de trayectoria, que trabajó en un parque industrial que tienda a cumplir con todas las demandas de los inversores privados de la industria del petróleo y el gas.

Es así que este polo cuenta con energía eléctrica, red de agua, fibra óptica, red de gas natural, red de tratamiento de efluentes cloacales, asfalto interno y seguridad 24 horas (física y por monitoreo, además de un cerco perimetral con paredón de hormigón).

Te puede interesar..."Además de estar ubicado geográficamente en la puerta de ingreso a los yacimientos de Vaca Muerta, entendemos que lanzamos Distrito Industrial Río Neuquén en el momento justo, cuando el contexto y la coyuntura de la región y de Argentina necesitan del empuje de inversiones privadas", manifestó Claudio Urcera, presidente de la empresa Gran Valle Negocios.El DIRN tiene una superficie total de 114 hectáreas.

Entre los productos disponibles para empresas e instituciones del sector ofrece 263 lotes para complejos industriales privados, 9.400 m2 para área comercial de servicios, 9.100 m2 para estación de servicio, 35.100 m2 de lotes con frente de Ruta y 71.400 m2 de espacios verdes.

Se destaca que todos los lotes serán escriturales con total seguridad jurídica."Somos un grupo de empresarios de la región con una trayectoria muy amplia en la industria. A nuestra experiencia sumamos estudios especializados para crear una combinación de productos que apuntan directamente a las necesidades insatisfechas en el mercado", señaló Urcera, el referente de la empresa con más de 10 años en proyectos inmobiliarios.Martín Lagos Gorsky, director de Gran Valle Negocios, remarcó que la ubicación del proyecto es un valor fundamental. "Neuquén y Añelo son las ciudades epicentro de la actividad industrial y económica de Vaca Muerta.

En este contexto, hay un trayecto de 103 kilómetros que separan estas dos ciudades. El DIRN se encuentra entre ambas localidades, sobre la Ruta Provincial 51: estamos en la puerta de ingreso a Vaca Muerta", completó."El epicentro de la explotación hoy está en Añelo, pero mañana sin dudas se moverá a otras regiones.

No podemos olvidar que Vaca Muerta es muy grande, más de 30.000 km2 de superficie", mecionó Lagos Gorsky. Por eso el director subraya que el DIRN está cerca de Añelo y Neuquén, pero también a 26 kilómetros (25 minutos) de San Patricio del Chañar, 110 kilómetros (70 minutos) de Catriel y 212 kilómetros (150 minutos) de Rincón de los Sauces.

El ejecutivo de la empresas destacó los recursos con los que cuenta Vaca Muerta para "cambiar la matriz energética del país, lo que producirá desarrollos industriales inmobiliarios y de servicios en su zona de influencia más allá de las más de 30 empresas con posición actual, los más de 1000 pozos perforados y los U$S21.168 millones de inversiones anunciadas y en curso".

Fuente: La Mañana de Neuquén