Gabriela Paz

Gabriela Paz

A dos meses del anuncio de la renuncia de Roberto Castello Branco a la presidencia de Petrobras, la empresa aún no ha recuperado el valor de mercado que tenía en ese momento. El economista fue destituido de la empresa por orden del presidente Jair Bolsonaro.
El valor promedio de la licitación que realizó ayer IEASA osciló entre 7 y 7,30 dólares por millón de BTU, mientras que un mes atrás se habían adjudicado a una media de US$ 6,50 para los cargamentos de Escobar.
La empresa avanza con la construcción de una planta de gas en El Mangrullo. Tienen previsto la perforación de 5 pozos y 10 completaciones para el corto plazo.
A raíz del conflicto de Salud, la cámara que nuclea a las principales petroleras del país le envió una nota al gobierno nacional y neuquino alertando la situación.
La iniciativa "incluye medidas que intentan brindar estabilidad a largo plazo a los operadores del sector" y tiene el objetivo de "maximizar el potencial de la Argentina en términos de productividad y generación de riqueza genuina". Establece un plan de sustitución de importaciones y cantidades mínimas de biodiésel y bioetanol en nafta y gasoil
El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ingeniero Germán Jiménez, informó el miércoles, que en días pasados, La institución aprobó su nueva estructura organizacional, misma que contempla la creación de dos nuevas direcciones; la Dirección de Observación Energética Regulatoria y la Dirección de Biocombustibles.
“La gente está migrando por mejores condiciones sociales y económicas, busca educación y salud y también un salario mejor que el de su país", dice el economista Horst Grebe.
Bolivia busca la migración progresiva de la carga que sale por Chile a los puertos peruanos. En más de dos años ya suman 200.000 las toneladas movilizadas por ese atracadero
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) manifestó hoy su rechazo al tratamiento de la propuesta de aumento salarial que actualmente debaten el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), y advirtió que un eventual incremento “arriesga de manera irresponsable las pocas fuentes de empleo digno que aún se pueden sostener”.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, durante la inauguración del encuentro con proveedores “Puertas Abiertas”, hoy en Santa Cruz, instó a transparentar la adquisición de bienes y servicios para la estatal petrolera y no permitir ningún acto de corrupción en su gestión.