Gabriela Paz

Gabriela Paz

Un portal brasileño revela que YPFB considera incomprensible que la estatal petrolera del vecino país no quiera renegociar los precios del gas, como ha ocurrido en el pasado.
Al menos 60 cisternas con diésel y gasolina se encuentran varadas como consecuencia del bloqueo en el municipio de Cuatro Cañadas (Santa Cruz) y deja sin combustible a los departamentos de Beni y Pando.
Proyección Electroluz presentó la propuesta ganadora de la mejora de ofertas y se espera que la central esté lista para febrero del 2023.
El Gobierno anunció que aumentará la importación de gasoil de Bolivia 50% en junio y 50% más en julio para evitar el desabastecimiento en la industria.
El Gobierno nacional anunció este miércoles 1 de junio que las principales empresas refinadoras del país incrementarán en hasta un 50% las importaciones de gasoil en junio y julio próximos para cubrir el aumento de demanda que se está registrando de ese combustible.
Se informó de un incremento de más del 30% en el ritmo de trabajos en mayo, respecto del mes anterior. Además., supera por un 5,16% al récord del año pasado.
El Congreso Global Carbon Market – Decarbonization & Green Investments, debatió el uso del hidrógeno verde como matriz energética limpia y la demanda global. El debate se volvió aún más candente después de la publicación del decreto 11.075, del 19/05/22, que regula el mercado de carbono en Brasil.
El precio medio de la gasolina en el País cerró el mes de mayo en R$ 7.592, el valor más alto jamás registrado por la encuesta, que comenzó en enero de 2019. En la comparación con abril, cuando el promedio nacional fue de R$ 7.524, el valor subió un 0,9%. En los últimos 12 meses, el aumento fue del 30,18%.
En los últimos años, los debates sobre movilidad sostenible se han centrado, en gran medida, en la sustitución de vehículos con motor de combustión por vehículos eléctricos como respuesta única de las grandes economías a la necesidad de reducir las emisiones de GEI.
Petrobras elevó este miércoles (2) el precio del queroseno de aviación (QAV) en alrededor de un 11% en comparación con el mes de mayo. En lo que va del año, el aumento en QAV supera el 60%, lo que ejerce presión sobre los costos de las aerolíneas y crea traspasos de los precios de los boletos a los consumidores.