Gabriela Paz

Gabriela Paz

Miércoles, 17 Agosto 2022 09:54

Brasil - Energía 2W

Un importante movimiento de expansión territorial. 2W Energia firmó un contrato de arrendamiento de plantas fotovoltaicas con GreenYellow y suministrará energía solar en siete estados a partir de 2023, en el modelo de Generación Distribuida (GD). Cada una de las siete plantas tiene 5 MW de potencia, totalizando 35 MW (o 48,6 MWp).
El Complejo Solar Neoenergia Luzia, ubicado en Paraíba, inició la operación comercial de su primera parte. El activo, compuesto por parques que suman 149 MWp de capacidad instalada, está en pleno funcionamiento en el segundo semestre de 2022 y el avance está en línea con el plan de negocio.
Otra rebaja en el precio de la gasolina. El anuncio fue hecho por Petrobras esta tarde (15). A partir de mañana (16), el precio medio de venta de la gasolina A de Petrobras a las distribuidoras subirá de R$ 3,71 para R$ 3,53 por litro, una reducción de R$ 0,18 por litro.
Desde hoy rige el Decreto Supremo 4669, que prohíbe a las empresas telefónicas descontar automáticamente el saldo del crédito cuando se acaban los megas para navegar en internet. La ATT anunció que iniciará los controles en las centrales de las operadoras y hará controles de campo para evidenciar que la norma se cumpla.
A junio de este año, las exportaciones bolivianas alcanzaron los 6.964 millones de dólares, de los cuales el 20,5 por ciento corresponde a gas natural y 20 por ciento a oro metálico, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Estado Plurinacional de Bolivia es uno de los pocos países de América —y del mundo— que mantiene estable los precios de la gasolina, el diésel, el gas natural vehicular (GNV) y el gas licuado de petróleo (GLP) que se comercializan en el mercado interno, pese al incremento del precio internacional del petróleo crudo,
El presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen, informó hoy que la República Argentina, a través Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA), pagó a Bolivia más de USD 539 millones por concepto de compra de gas natural correspondiente al período enero a mayo de 2022.
El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó este lunes que Argentina pagó a Bolivia más de $us 539 millones por la compra de gas natural correspondiente al período enero-mayo de 2022.
Dorgathen afirmó que YPFB batió récord en la venta de gas entre enero y mayo, al comercializar a $us 20 el millón de Unidad Térmica Británica (BTU por su sigla en inglés).
Los máximos directivos de TGS y TGN, las dos principales compañías que operan los sistemas troncales de transporte de gas del país, aseguraron que están dadas las condiciones para llegar al invierno de 2023 con la primera fase del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en funcionamiento. Su puesta en marcha será crucial para sustituir costosas importaciones.