Gabriela Paz

Gabriela Paz

Este miércoles (08/10), en el Diario Oficial (DOU), la Resolución del Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) N° del País (PRR), cuya elaboración fue determinada por la ley de privatización de Eletrobras, Ley nº 14.182/ 2021.
Petrobras emitió un comunicado este miércoles (10.ago.2022) informando que recibió una carta de la CVM (Comisión Brasileña de Bolsa y Valores) con una solicitud de suspensión del plazo de la AGE (Asamblea General Extraordinaria), prevista para el 19 de agosto. La solicitud fue hecha por Anapetro (Asociación Nacional de Accionistas Minoritarios de Trabajadores del Petróleo de Petrobras).
Los resultados del segundo trimestre del año de la petrolera estatal superó las previsiones del mercado. La producción anual de hidrocarburos podría crecer un punto adicional, llegando al 9 por ciento en comparación a 2021, lo que significará el mayor crecimiento orgánico de los últimos 25 años.
Alberto Fernández, Massa y Kicillof fueron oradores del acto de firma de contratos para la obra del Gasoducto Néstor Kirchner, que transportará el gas de Vaca Muerta.
El Presidente rubricará este miércoles los contratos de construcción del gasoducto Néstor Kirchner. Massa y la secretaria de Energía viajará a Neuquén para participar de una Expo petrolera. Cuáles son las interrogantes que persisten en torno a la construcción del nuevo caño troncal a Vaca Muerta.
Los proyectos de energía verde generaron unos 9300 Gwh en ese lapso. El salto a nivel interanual responde a un mayor aporte eólico y solar. La generación eléctrica a través de fuentes renovables registró un marcado incremento del 18% a nivel interanual en el primer semestre del año, y se alcanzó un nuevo récord histórico para el período.
La flexibilización de las condiciones del contrato de compra-venta de gas natural entre YPFB y Petrobras, que contempla la última adenda firmada el pasado 5 de agosto, permite a la estatal petrolera boliviana disponer de entre 4 y 6 millones de metros cúbicos día (MMm3d) para comercializarlos en otro mercado a mejores precios sin el riesgo de recibir penalidades.
El Gobierno proyectó invertir este año 9.700 millones de bolivianos (aproximadamente 1.400 millones de dólares) en el sector energético, de acuerdo a una nota de prensa del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.
El proyecto de ley sobre el litio que fue presentado por autoridades originarias de la Nación Indígena Originaria Campesina de Coroma y senadores del MAS establece un nuevo modelo de distribución de regalías que benefician sobre todo a los departamentos de Potosí y Oruro.
En una estación de servicio en la vía fundamental que conecta con Perú, las autoridades encontraron una estación que desviaba combustibles en dos tanques clandestinos.