Este miércoles (08/10), en el Diario Oficial (DOU), la Resolución del Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) N° del País (PRR), cuya elaboración fue determinada por la ley de privatización de Eletrobras, Ley nº 14.182/ 2021.
El Plan se estructura en acciones divididas en diferentes horizontes de ejecución, de corto a largo plazo, y en cuatro grandes frentes: Aspectos Físicos de Embalses, Dinámica de Operación de Embalses, Planificación de Operación y Expansión del SIN y Modelación Matemática.

Entre los próximos pasos previstos, y que precederán a su implementación, se encuentra el establecimiento de metas e indicadores globales de seguimiento en un plazo de hasta 120 días. Los indicadores serán sometidos a consulta pública por el MME, con el objetivo de recoger los aportes de la sociedad para mejorar la propuesta y consolidarla en un plazo de 210 días, para ser presentado a la CNPE. Cabe señalar que el trabajo continuará desarrollándose desde una perspectiva multisectorial, a fin de privilegiar tanto el abastecimiento energético nacional como la preservación de los usos del agua.

Al final, se espera que las iniciativas contribuyan, durante diez años, a la recuperación gradual de los niveles de almacenamiento en los embalses de las centrales hidroeléctricas brasileñas. Otro objetivo es mejorar la sinergia entre las evaluaciones del sector eléctrico brasileño y la gestión de usos múltiples del agua, lo que redundará en beneficios para la sociedad en términos de seguridad energética e hídrica, fomentando el desarrollo socioeconómico brasileño y la generación de empleo y renta. .

Teniendo en cuenta el carácter estratégico para el país, alineado con los principios de previsibilidad y transparencia, al final de cada ciclo anual del PRR se publicará un informe de seguimiento y monitoreo de las acciones en curso, así como de sus impacto, medido de acuerdo a las metas establecidas.

El PRR fue desarrollado por el grupo de trabajo establecido por la Resolución CNPE N° 2/2022, coordinado por el Ministerio de Minas y Energía (MME), con la participación del Ministerio de Desarrollo Regional (MDR), la Empresa de Investigación Energética (EPE) y del Operador del Sistema Eléctrico Nacional (ONS).

Fuente: TN Petróleo