Gabriela Paz

Gabriela Paz

Por Vaca Muerta, se alcanzó un promedio diario de 91,15 millones de metros cúbicos, con un crecimiento interanual del 16%.
A través de Y-TEC y con inversión estatal, desde diciembre comenzará a producir celdas de baterías eléctricas. ¿Es rentable el proyecto? ¿De dónde surgirán los componentes?
La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) avanza en la exploración de litio en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, y se esperan “grandes novedades para fin de año", informó el presidente ejecutivo de la empresa pública, Carlos Ramos.
El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que el país seguirá siendo un proveedor de gas estratégico para los mercados de Brasil y Argentina.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró el suministro de un volumen promedio de 1,8 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural en el arranque de la zafra cañera que se inició la noche del martes en el municipio de Bermejo, Tarija.
El gobierno nacional presentó este jueves el Atlas Eólico y Solar de Bolivia y la aplicación digital (app) INTiVITU, que muestran el potencial del país para generar electricidad, aprovechando el recurso eólico y solar que tenemos en Bolivia, y que ayudan a la planificación de proyectos de generación eléctrica con el uso de estos recursos renovables.
Al momento se hace prospección en Coipasa y Pastos Grandes.
El Gobierno viene aplazando la aplicación de los aumentos en el componente impositivo de los hidrocarburos para evitar un nuevo incremento en el surtidor. Según los especialistas, dicha práctica hace correr el riesgo de un impacto negativo inesperado al momento de sincerar los precios.
Con condiciones atractivas, el negocio de explotación podría recibir por parte de privados inversiones por US$10.000 millones en los próximos cinco años y pasar a vender al exterior por US$4000 millones anuales.
El ministro de Economía Sergio Massa viajará en la semana del 6 de septiembre a los Estados Unidos y tomará contacto con la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva y el presidente del BID Mauricio Claver-Carone en una agenda que tendrá como prioridades la revisión del programa con ese organismos y préstamos bilaterales.