Gabriela Paz

Gabriela Paz

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, dijo que la Planta de Amoniaco y Urea opera ya al 100% de su capacidad
La empresa estatal confirmó la construcción de la segunda planta, que producirá el doble que la de Bulo Bulo
La nueva factoría demandará 2 MMm3d de gas natural cuando opere.
Entre enero y junio de 2022, YPFB facturó más de $us 160 millones por la comercialización de urea granulada a los mercados interno y externo.
El objetivo es duplicar la producción de la Planta de Amoniaco y Urea de Bulo Bulo, Cochabamba, que es de 2.100 toneladas de urea por día.
El Proyecto Solar Futura I, realizado por Eneva, en Juazeiro (BA) sigue avanzando con las obras. Hasta el momento, se ha completado el 70% del proyecto. Recientemente, la empresa completó una de las actividades más importantes y complejas del proyecto: la fase de corte de la línea de transmisión de 500KV de Sobradinho/Juazeiro 3.
El llamado "reformado electroquímico" es una técnica que se ha utilizado para producir hidrógeno a partir de la oxidación de alcoholes y la descomposición de moléculas de agua. Esta novedad, que comenzó a utilizarse de forma sistemática en el mundo hace unos dos años, está siendo explorada en el proyecto
Los precios de la gasolina, el diésel y el etanol volvieron a caer en las gasolineras esta semana, según datos de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) divulgados este viernes (19). La ANP volvió a publicar la encuesta semanal de precios luego de que un intento de ciberataque provocó que los sistemas de la agencia se desconectaran durante semanas.
El Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino rige durante el período 2020-2024, pero está previsto que pueda ser ampliado un año más por la Secretaría de Energía en función de la evaluación de la situación en el mercado de gas. El otro punto clave está vinculado con la necesidad de garantizar 11 millones de metros cúbicos adicionales para cuando el Gasoducto Néstor Kirchner esté terminado.
Ese ahorro se logró «a partir de una renegociación en las últimas compras de GNC, en relación con los últimos dos barcos que se tenían que comprar», afirmó Gabriela Cerruti. El Gobierno Nacional consiguió un ahorro de US$ 800 millones en la importación de Gas Natural Comprimido (GNC), a partir de una renegociación en las condiciones de compra.