Gabriela Paz

Gabriela Paz

Panorama Naval no Rio de Janeiro 2022, publicado por Firjan SENAI SESI en su quinta edición, presenta el escenario actual y análisis que reflejan el potencial futuro de la industria naval. Como parte del estudio, lanzado el 16/11, el entorno virtual con datos dinámicos en el sitio web de la Federación de Industrias de Río de Janeiro (Firjan) destaca proyectos con solicitudes de licencia ambiental para parques eólicos marinos.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, y la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) recibieron este miércoles a la misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) —de la Organización de Naciones Unidas (ONU)—, que tiene el objetivo fortalecer y mejorar la efectividad de la infraestructura nacional regulatoria en materia de seguridad nuclear y radiológica.
La población ocupada en el área urbana alcanzó a 4.400.000 personas, con una variación positiva de 4,7 por ciento respecto al tercer trimestre de 2021 (4.202.000 personas).
El valor del monto comisado llega a los Bs 602 millones, según datos oficiales.
Los contratos del Plan Gas.Ar fueron extendidos hasta 2028 pensando en el Gasoducto Néstor Kirchner e incentivar la actividad en Chubut y Santa Cruz. La Secretaría de Energía de la Nación extendió hasta 2028 los contratos y compromisos de producción e inyección de las empresas participantes del Plan Gas.Ar, en el marco de la prolongación de su vigencia dispuesta el 3 de noviembre a través del decreto 730/2022.
Los proyectos de energías renovables lideran las emisiones de deuda sostenible realizadas desde 2019 y hasta la actualidad, acaparando el 62 % de los instrumentos colocados en el mercado, de acuerdo con datos difundidos este miércoles por la agencia de calificación Moody’s.
El yacimiento tiene no solo el potencial de llevar a la Argentina a alcanzar el autoabastecimiento energético, sino también de iniciar un camino exportador que le permitiría al país incrementar con fuerza el ingreso de dólares necesarios para todo el sector productivo, consignaron empresarios y dirigentes políticos.
Fue organizada por la Oficina científica de asesoramiento legislativo de la Cámara de Diputados. En ella se analizó la situación de la producción y uso del hidrógeno en el mundo.
Embrapa Agroenergia, una rama de la Corporación Brasileña de Investigación Agropecuaria, que busca formas de reutilizar la biomasa y los residuos, desarrolló una caña de azúcar genética que permite un mejor uso para la producción de etanol y otros beneficios, sin tener una planta transgénica.
Los futuros del petróleo dejaron atrás el movimiento a la baja observado más temprano en el día y terminaron la negociación del martes con un firme aumento, ya que los conflictos geopolíticos volvieron al foco de atención de los participantes del mercado.