Suman 169,43 GW de capacidad, de los cuales 27 GW están en el estado de Río, que pueden convertirse en oportunidades para la industria naval. El documento presenta artículos de ANP, Cluster Naval, Sinaval, Coppe/UFRJ y ABEAM/Syndarma.
“La expectativa es que, en un horizonte de cinco años, el sector eólico marino se caldee y demande nuevas oportunidades para la industria naval nacional. Se construirá en astilleros brasileños, generando empleo y renta”, destaca Sérgio Bacci, vicepresidente ejecutivo de el Sindicato Nacional de la Industria de la Construcción y Reparación Naval y Costa Afuera (Sinaval).
Los empleos en los astilleros han mostrado una tímida recuperación desde 2019. “Tenemos más de 6 mil empleos, que representan el 26% del nivel de 2014, mostrando la necesidad de fortalecer el mercado. Se destaca el segmento de mantenimiento y reparación con un crecimiento del 150% Uno perspectiva es el pedido de 18 UEP (unidades estacionarias de producción) para 2027. Son, por lo tanto, oportunidades para la industria naval, que van desde el ya tradicional petróleo y gas de Río de Janeiro y nuevos mercados comienzan a surgir con la eólica marina” , evalúa Fernando Montera, coordinador de Contenidos de Petróleo, Gas y Naval de Firjan.
Fuente: TN Petróleo
Lea la noticia