Bolivia comenzó el martes la defensa nacional en la Audiencia de Daños que interpuso la española Abertis Infraestructuras S.A. contra el Estado boliviano, en el Tribunal Arbitral de París, por la nacionalización de Servicio de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa), en febrero de 2013.
"El próximo miércoles firmaremos posiblemente en Tarija un acuerdo de mucha inversión, desarrollo de nuevas reservas con Repsol, llegará el presidente Antonio Brufau", informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez
El ministro saudí de Energía, Jaled al Faleh, aseguró que la caída de los precios del crudo, que se inició en 2014, va a finalizar próximamente y que la oferta y la demanda ya han comenzado a mejorar notablemente.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, garantizó hacer una consulta previa a las comunidades indígenas en la zona de influencia del proyecto hidroeléctrico
Asegurar los mercados y tener estudios de factibilidad, incluyendo la construcción de líneas de interconexión, son los pasos que se deben seguir antes de invertir en proyectos hidroeléctricos, caso contrario, la inversión que impulsa el Gobierno en ese rubro corre riesgo, coinciden los especialistas Juan Carlos Núñez, Álvaro Ríos y Francesco Zaratti.
El proyecto hidroeléctrico de El Bala, La Paz, dinamizará el desarrollo económico de las comunidades y municipios de influencia en varios sectores, como la industria, turismo, piscicultura, empleos, creación de empresas y otros.
Ante las observaciones que hay a la construcción de la hidroeléctrica “El Bala”, en límite de La Paz con el Beni, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que “la hidroelectricidad es la primera fuente de energía renovable del mundo y en América, porque además de generar electricidad beneficia con una multitud de servicios adicionales como evitar inundaciones”.
El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.