Ayer (2 de julio), la ANP recibió una donación de cuatro equipos llamados espectrofotómetros (modelo FTIR), utilizados para detectar el contenido de biodiésel en el gasóleo durante las inspecciones de campo. Actualmente, este porcentaje está fijado en el 14% y, según una decisión reciente del Consejo Nacional de Política Energética (CNPE), aumentará al 15% a partir del 1 de agosto.
Un quinto equipo, también donado por el sector, se entregará la próxima semana directamente a la oficina de la ANP en Brasilia, donde también se utilizará en las inspecciones.

Estas donaciones son realizadas por el Instituto Legal de Combustibles (ICL), una asociación sin fines de lucro que busca promover las buenas prácticas en el sector de los combustibles, en colaboración con entidades representativas del mercado: el Sindicato Nacional de Distribuidores de Combustibles y Lubricantes (Sindicom); la Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales (Abiove); la Unión Brasileña de Biodiésel y Bioqueroseno (Ubrabio); y la Asociación Brasileña de Productores de Biocombustibles (Aprobio).

El equipo se entregó en una ceremonia en la Oficina Central de la ANP en Río de Janeiro, a la que asistieron el Director General Interino Bruno Caselli, el Director Symone Araújo y la Directora Interina Mariana Cavadinha, así como otros representantes de la Agencia y del ICL. Con el dispositivo, los inspectores de la ANP pueden detectar en campo si se cumple con la mezcla obligatoria de biodiésel en el gasóleo, aplicando inmediatamente medidas cautelares de interdicción en caso de irregularidades e impidiendo que el producto no conforme llegue al consumidor.

En las inspecciones tradicionales, el porcentaje de biodiésel solo se identifica en un laboratorio, es decir, una vez finalizada la inspección. Esto puede imposibilitar la incautación del combustible y la interdicción del agente económico hasta que se retire el combustible irregular.

La unión de varios eslabones de la cadena de producción para posibilitar la adquisición de este equipo demuestra que se trata de un asunto de interés público, ya que el cumplimiento de la normativa sobre biodiésel es esencial no solo para garantizar un mercado competitivo sano, sino también para la correcta aplicación de la Policía Nacional de Energía.

Además, el uso de estos equipos no genera dependencia con el sector, ya que la ANP los utilizará de forma independiente, sin requerir insumos, capacitación, autorizaciones, actualizaciones ni sistemas puestos a disposición por los donantes. Por lo tanto, la Agencia los utilizará de acuerdo con sus objetivos y la planificación de sus equipos de inspección.

La donación se realizó con la autorización del Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos (MGI), a través de la intermediación del Ministerio de Minas y Energía (MME). La autorización del MGI se otorga de conformidad con el Decreto n.º 9.764/2019, que regula la recepción de donaciones de bienes por parte de entidades de la administración pública federal.

Los espectrofotómetros llegan a la ANP en un momento en que la Agencia está implementando una serie de medidas que afectan a programas relevantes para la sociedad, como el Programa de Monitoreo de la Calidad de los Combustibles (PMQC) y la Encuesta de Precios de los Combustibles (LPC). Este escenario se debe a la limitación de recursos derivada del bloqueo presupuestario y de contingencia establecido por el Decreto nº 12.477, de 30 de mayo de 2025, para el ejercicio de su función como organismo regulador.

Fuente: Gov.br