Los futuros del petróleo Brent cerraron a la baja, mientras que el WTI siguió la misma tendencia en la sesión de negociación electrónica, en un día festivo en Estados Unidos.
Los precios de las materias primas se mantienen bajo presión debido a la incertidumbre sobre las negociaciones arancelarias en curso del gobierno estadounidense y la expectativa de un nuevo aumento significativo en la oferta anunciado por la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados).
El contrato de petróleo Brent para septiembre cayó un 0,73% (US$ 0,50), a US$ 68,30 por barril, en el ICE (Intercontinental Exchange). El WTI para agosto cayó un 0,75% (US$ 0,50) en la sesión electrónica del Nymex, a US$ 66,50.
La pausa de 90 días en la implementación de aranceles más altos en EE. UU. finaliza el 9 de julio. Varios socios comerciales importantes aún no han alcanzado acuerdos comerciales, como la Unión Europea y Japón, lo que genera preocupación por el impacto económico y sus implicaciones para la demanda de combustible. Tras una fuerte caída provocada por el alto el fuego entre Israel e Irán, los precios del petróleo han subido esta semana. El Brent ha acumulado una ganancia semanal del 3,27% y el WTI, de alrededor del 2,20%. En cuanto a la OPEP+, se esperan nuevos aumentos de producción en la reunión del domingo (6). Se espera que ocho miembros clave del grupo aprueben un cuarto aumento de producción de 411.000 barriles diarios para agosto, una medida que aumentaría la posibilidad de un exceso de oferta.
Los operadores también siguen de cerca las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, después de que Axios informara que se espera que las conversaciones se reanuden la próxima semana en Oslo. El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, afirmó que el país mantiene su compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear y su acuerdo de salvaguardias tras la decisión de Teherán de suspender la cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la ONU está retirando a sus inspectores de Irán por motivos de seguridad.
Fuente: Estadão Conteúdo