El nuevo valor de USD 28 por MWh será igual para ambos países. Permitirá a Argentina reducir subsidios y a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) avanzar con obras estratégicas sin financiamiento del Tesoro Nacional.
Argentina y Paraguay sellaron un nuevo acuerdo que unifica el precio de la energía generada por la central hidroeléctrica de Yacyretá en 28 dólares por megavatio hora (MWh), eliminando así el esquema de precios diferenciados que regía hasta ahora. Esta modificación permitirá al gobierno argentino recortar subsidios energéticos y dotar de mayor previsibilidad financiera a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), según se detalla en la resolución 258/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Hasta este acuerdo, firmado el 19 de mayo y ratificado oficialmente esta semana, Argentina pagaba cerca de USD 50 por MWh, mientras que Paraguay abonaba USD 22. Con la unificación, se eliminan las compensaciones cruzadas y se establece una tarifa común para ambos países.

La medida fue celebrada por la Secretaría de Energía como un paso hacia el ordenamiento fiscal. “El acuerdo permite dar previsibilidad en el uso de la energía generada por Yacyretá, fijar el mismo precio para ambos países, bajar el costo que venía pagando Argentina, y retomar un sendero de estabilidad financiera que le permitirá a la EBY encarar su plan de inversiones sin aportes del Tesoro Nacional”, señaló la cartera en un comunicado.

Según el nuevo esquema de reparto, Paraguay se compromete a tomar un promedio de 425 MWh, lo que habilita a la Argentina a utilizar hasta el 85 % de la energía generada, siempre que el país vecino no la requiera. Esta disponibilidad será clave para reducir costos durante los meses de mayor demanda, especialmente en invierno.

El acuerdo retoma principios del Tratado de Yacyretá firmado en 1973, que habilita a cada país a utilizar hasta el 50 % de la energía generada y contempla compensaciones económicas por los excedentes cedidos. Con la nueva tarifa única, se simplifica ese mecanismo y se busca dar sostenibilidad a largo plazo al funcionamiento de la represa.

Uno de los proyectos destacados que se beneficiará con esta mejora en la estructura financiera de Yacyretá es la ampliación de la capacidad instalada mediante las obras del brazo Aña Cuá, que permitirá aumentar en un 10 % la generación eléctrica.

“El acuerdo muestra una decisión concreta de ordenar lo que estaba desordenado, establecer reglas claras y hacer más justa la relación entre ambos países”, destacaron desde Energía, en línea con el objetivo del gobierno nacional de “reducir el gasto, terminar con los privilegios y dejar atrás décadas de parches”.

Fuente: Bae Negocios