Noticias

Los choferes lamentaron que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no de curso a la propuesta de una empresa apoyada por el sector, que iba a reducir el valor de los combustibles para el mercado interno, mientras la estatal petrolera señala todo lo contrario, que no presentó papeles.
Transportistas reclaman que la falta de combustible paraliza sus viajes y golpea sus ingresos; algunos responsabilizan a la falta de recursos estatales.
La empresa no presentó documentación legal ni oferta formal, pese a comprometerse en tres reuniones con la estatal y el transporte sindicalizado. YPFB desmintió contratos secretos y advirtió que no modificará la normativa para favorecer a privados.
La petrolera estatal informó que la empresa Pegasus no presentó formalmente su oferta y exigía la modificación de la normativa vigente.
La gerente de Fiscalización de Contratos de YLB, Sandra Sánchez, quien detalló los alcances del histórico acuerdo, destacó que “toda la inversión será asumida por la empresa privada, sin gasto estatal”.
El dirigente Sergio Kosky dijo que prefieren negociar mejores condiciones cuando asuman las nuevas autoridades de Gobierno.
Según el Ministerio de Hidrocarburos, la potencia instalada se duplicó en los últimos meses y alcanzó 4,6 megavatios. Apuntan a llegar a 10 MW hasta fin de año.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) presentó el Balance Energético Nacional (BEN) 2024, posicionando a Uruguay como referente global en energía limpia.
Entre enero y julio últimos, la tasa de aprovechamiento de la energía paraguaya en la central Yacyretá se redujo en un 14,6% con relación al 2024, según se desprende de informes publicados en fuentes oficiales argentinas.
La ONG destacó que la opacidad de estas operaciones se manifiesta en el hecho de que 24 de estos tanqueros no contaban con su identificador internacional, mientras que 12 fueron catalogados como "furtivos" por expertos en riesgo marítimo