Noticias

Transportistas pasan la noche en surtidores de Cochabamba, vecinos acusan a uniformados de favorecer a terceros en Guarayos y videos en redes revelan la salida irregular de carburantes en Mapiri y Guanay
Las terminales terrestres, aéreas y fluviales reanudaron operaciones y se encuentran expeditas en todo el país tras parar el domingo por las elecciones generales 2025 en el país. Sin embargo, el número de buses que prestan el servicio disminuyó debido a la falta de diésel y por las persistentes filas en las estaciones de servicio.
El proyecto HIF Uruguay ALUR contempla la instalación de parques eólicos y solares por más de 2 GW para alimentar la futura producción de e-combustibles en Paysandú. Se prevé que la planta produzca 150.000 toneladas anuales de e-fuels a partir de CO₂ biogénico y energía limpia.
El mismo se refirió al papel de esta empresa estatal en el mercado, con una par­ticipación importante que se revitalizó con el actual gobierno y compite con pro­ductos de calidad y precios.
Los empleados de base deben ser reconocidos por su esfuerzo
El Gobierno anuncia una inversión de 78 millones de dólares para reactivar la plataforma costa afuera y garantizar el abastecimiento energético del país.
Pese a alcanzar su mayor producción en años, la petrolera estatal ha perdido 13% de su valor de mercado desde 2022 y su acción en estados unidos retrocede hasta 17%
El Parque Eólico Wari se enmarca dentro de los proyectos de centrales eólicas con potencia mayor o igual a 32 MW, con o sin línea de transmisión. El proyecto “Parque Eólico Wari”, a cargo de Acciona Energía Perú S.A.C., busca impulsar la generación de energía eléctrica renovable en el distrito de Huarmey, provincia de Huarmey, departamento de Áncash. La iniciativa contempla una inversión estimada de US$ 104 millones y actualmente se encuentra en etapa de evaluación.
Conchalí, Huechuraba, Independencia y Recoleta recibirán un nuevo recorrido, el B41, además de extensiones en los servicios 227 y 205c en otras comunas.
YPF dio los primeros pasos con el gobierno fueguino para transferir siete áreas convencionales a Terra Ignis, en el marco de su estrategia de retirarse de yacimientos maduros y enfocarse en Vaca Muerta.