Con la incorporación de Chevron en sociedad con Anadarko en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, y el ingreso de TotalEnergies a convenios de evaluación técnica, el país rompe una inercia de más de una década de declive exploratorio. El Gobierno del Perú promulgó decretos supremos que autorizan a Perupetro a modificar los contratos de los lotes offshore Z-61, Z-62 y Z-63, incorporando a Chevron en sociedad con Anadarko para la búsqueda de petróleo y gas frente a las costas de Lambayeque y La Libertad.
Se trata de un hito importante, ya que desde 2009 —cuando el país alcanzó un máximo de 68 contratos exploratorios— el sector ha experimentado una fuerte contracción, llegando a solo 5 contratos activos en 2025, tres de ellos offshore.

¿Por qué es relevante la llegada de Chevron? La ausencia de compañías líderes en exploración se ha revertido en los últimos años. En 2017, Anadarko marcó el inicio de un cambio, seguido por su adquisición en 2019 por Occidental Petroleum. Hoy, la entrada de Chevron, una de las diez principales petroleras del mundo, devuelve protagonismo a la exploración en el país y genera confianza en la atracción de nuevas inversiones.

El presidente de Perupetro, Pedro Chira, precisó que más allá de su participación en los lotes mencionados, Chevron evalúa también convenios de evaluación técnica en áreas offshore de Áncash, aunque todavía no existen negociaciones formales.

TotalEnergies y otras majors ponen la mira en el norte y sur del país Junto con Chevron, TotalEnergies ha firmado un convenio de evaluación técnica con Perupetro en las cuencas de Talara y Tumbes. Según Chira, la francesa —también en el top 10 global del sector— está reevaluando información geológica para determinar si avanzará hacia un contrato de exploración.

Este interés coincide con la estrategia de Perupetro de ofrecer convenios de evaluación técnica como etapa previa a nuevos contratos, tanto en la costa norte como en la sur del país, en aguas medias y profundas.

Potencial hidrocarburífero aún desaprovechado De las 18 cuencas sedimentarias identificadas en el Perú, solo 5 han tenido producción activa. Estudios actualizados de Perupetro estiman 33.271 millones de barriles de petróleo y 43,2 Tcf de gas natural como recursos prospectivos aún no descubiertos.

Regiones como Marañón, Ucayali y Madre de Dios permanecen subexploradas, mientras que Loreto continúa mostrando importantes reservas no explotadas.

Retos pendientes: burocracia y agilización de trámites Chira reconoció que uno de los principales frenos a la inversión exploratoria son los largos plazos de aprobación de estudios previos, que en teoría deberían resolverse en 30 días hábiles, pero que en la práctica se extienden hasta seis meses. Por ello, Perupetro y el Ministerio de Energía y Minas trabajan en modificaciones normativas, incluyendo la calificación de empresas, esquemas de regalías y modelos de contratos de licencia, con el objetivo de acelerar la llegada de nuevas inversiones.

Fuente: Rumbo Minero