Noticias

Se tiene estudios avanzados como el del Río Madera para exportar.
La contundencia de los datos duros es además irrefutable, y así sucede con los precios de la energía eléctrica en nuestra región. Recientemente se difundieron, con aparente escasa repercusión, las comparaciones de valores tarifarios de la energía eléctrica en varios países del Cono Sur Sudamericano.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay (MOPC) ha anunciado el otorgamiento de la licencia definitiva para el proyecto fotovoltaico en la región del Chaco paraguayo, la primera de generación eléctrica solar que se entrega en el país a un privado.
El cargamento es inusualmente grande comparado con los supertanqueros que llegan a la Isla regularmente
“El gas natural es el combustible fósil más limpio y proporciona un apoyo fundamental a la energía eólica, solar, hidroeléctrica, y otras alternativas intermitentes que necesitan respaldo. Reuniones internacionales sobre cambio climático y expertos consideran al gas natural como el elemento clave de transición energética hacia un planeta eléctrico y de respaldo de un sistema basado en energías renovables.”
La compañía del empresario Enrique Riquelme acaba de ganar tres proyectos de energía solar en Colombia, en los que invertirán más de US$45 millones.
Así lo remarcaron desde el Ministerio de Energía y Minas. El proyecto de la distribución comercial de balones domésticos de GLP modernos y seguros para la población sigue su curso.
Productores de petróleo en el sur de Chile, como GeoPark y FDC, han detenido su producción debido a la decisión de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) de reducir el precio del crudo producido localmente. Enap está ofreciendo $56 por barril, lo que es $25 menos que el precio de mercado actual, lo que ha llevado a las empresas a encontrar esta oferta no rentable. La situación ha llevado a la suspensión de la producción de petróleo y gas en el bloque San Sebastián de la empresa FDC.
Distribuidora de Paraíba busca 150.000 m3/día para 2024 y 2025 y 220.000 m3/día para 2026 y 2027
“En este mundo que demanda cada vez más energía para construir un futuro sustentable, es fundamental el mayor uso de los biocombustibles como recurso renovable”, destacó Erasmo Carlos Battistella, durante su participación este lunes (13/03) en el panel “Energía de Transición durante la 39ª edición del Encuentro Económico Brasil-Alemania (EEBA), que se realiza en Belo Horizonte, Minas Gerais.