El petróleo cayó más del 4% el martes (14), luego de que los datos de inflación al consumidor en Estados Unidos renovaran las expectativas de un aumento de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed). La continuidad del endurecimiento monetario genera incertidumbres sobre la demanda de la materia prima en el país, también en medio de turbulencias en el sistema bancario.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el petróleo WTI para abril cerró con una baja de 4,64% (US$3,47), a US$71,33 el barril, mientras que el Brent de mayo, negociado en la Bolsa Intercontinental (ICE), cayó 4,11% ($3,32) a establecerse en $ 77.45 por barril. El día de hoy, la publicación del Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos (CPI, por sus siglas en inglés) renovó las expectativas de que la Fed debe mantener nuevas alzas de tasas de interés para controlar la inflación, a pesar de las quiebras bancarias de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature.

Con el dato, los precios del petróleo y otros commodities se vieron presionados, considerando la incertidumbre sobre la economía estadounidense en los próximos meses. Para Oanda, el crudo Brent por debajo del nivel de 80 dólares parece sugerir un "creciente pesimismo" sobre la demanda de petróleo a corto plazo.

La compañía evalúa que existen riesgos de que el endurecimiento de las condiciones financieras en EE. UU. lleve a una recesión moderada o severa. Ayer, Fitch Ratings reiteró que espera recortes en los precios de la gasolina en Europa y Estados Unidos debido a la baja demanda en el continente europeo y al aumento de la producción en EE.UU.

Sin embargo, la agencia elevó su perspectiva del precio del petróleo para 2024 y 2025, proyectando una moderación de precios a más largo plazo. TD Securities, por otro lado, evalúa que Occidente está perdiendo el control de los mecanismos de precios de las materias primas, lo que puede influir en los precios, la inflación, el tipo de cambio y la geopolítica en la próxima década.

Todavía en el radar, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo sus pronósticos de oferta y demanda de petróleo en 2023, dado que incluso ofreció un respiro a las negociaciones de materias primas antes de la publicación del IPC estadounidense. Según el informe mensual publicado hoy, la OPEP prevé un aumento de la demanda mundial de petróleo de 2,3 millones de barriles por día (bpd).

Fuente: Estadão Conteúdo