Noticias

El presidente Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón Saigua, y la embajadora de Australia en Bolivia, Maree Ringland, conversaron sobre la industrialización del litio. El país es uno de los mayores productores de carbonato de litio a nivel mundial.
El Gobierno “hace todos los esfuerzos para cumplir con la entrega de diésel a todos los sectores”, al menos así lo aseguró el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, quien reiteró este jueves que el Estado, por medio de las instancias correspondientes, busca cumplir con la entrega del combustible a los sectores del agro, minero y transporte.
Mientras se espera la aprobación del Legislativo a los contratos para la explotación del litio, la embajadora de Australia en Bolivia, Maree Ringland, expresó el interés que tiene su país por este recurso natural estratégico.
Un informe del Ministerio de Industria, Energía y Minería reveló que el gobierno tendrá que trabajar en una ampliación debido al mayor consumo de energía renovables.
Las tasas irregulares de aprovechamiento de la energía Itaipú y Yacyretá en la última década (2015/2025) comprueban una vez más que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) nunca ajustó sus retiros a una política coherente de utilización de la producción de las centrales hidroeléctricas binacionales.
Luis Oliveros planteó un posible pacto entre Trump y Maduro por el petróleo venezolano El economista Luis Oliveros abordó los recientes rumores sobre el futuro del petróleo en Venezuela a través de su cuenta en X luego de que el presidente Donald Trump revocara las licencias que permitían la exportación de crudo.
La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, con una capacidad instalada de 1.500 MW, es el mayor proyecto hidroeléctrico de Ecuador y un pilar en la diversificación de la matriz energética nacional. Su construcción ha permitido reducir la dependencia de fuentes térmicas basadas en combustibles fósiles, optimizando la estabilidad del sistema eléctrico y fortaleciendo la seguridad energética del país.
Ecopetrol Pacífico Administre sus temas La infraestructura tendrá una capacidad de regasificación de 60 millones de pies cúbicos por día, Mpcd
El Gasoducto del Sur Peruano, también conocido como SIT Gas, Sistema Integrado de Transporte de Gas al Sur, o Gasoducto Interior, es un proyecto de gasoducto propuesto en Perú diseñado para transportar gas natural desde los yacimientos de gas de Camisea en la cuenca del alto Amazonas hacia la costa del Pacífico peruano.
Mientras en las calles los chilenos todavía se preguntan quién es el responsable del apagón masivo que el martes dejó a oscuras y sin conectividad durante más de ocho horas a casi todo Chile, resurge con fuerza el debate sobre la necesidad de repensar un sistema eléctrico que se mostró frágil y expuesto.