Con el objetivo de poner más pozos en producción de petróleo, el pulmón del shale neuquino viene de dos meses seguidos de crecimiento.
Nada menos que 1978 etapas de fractura en pozos horizontales con objetivo Vaca Muerta. Esa fue la cifra del sector en los yacimientos ubicados en Neuquén, rompiendo la anterior marca del mes pasado y un salto de 217 etapas de un periodo a otro gracias a que se puso en actividad un nuevo set de fractura.

El dato surge del informe de la Fundación Contactos Energéticos, que elabora Luciano Fucello, y dio cuenta de que ocho operadoras de Vaca Muerta estuvieron fracturando pozos horizontales, el paso previo a la puesta en producción. A continuación, un ranking de las firmas que más etapas de fractura realizaron en el mes.

1° - YPF | 709 etapas La petrolera controlada por el Estado argentino lideró la actividad con 709 fracturas, operando con cuatro de los 11 sets disponibles en la región, la mayoría de Halliburton pero también sumó el servicio de SLB. Su despliegue estuvo enfocado en áreas como La Amarga Chica, donde en febrero amplió su capacidad de procesamiento.

2° - Vista | 337 etapas La firma fundada por Miguel Galuccio registró un fuerte crecimiento y se posicionó en el segundo puesto, con 337 fracturas durante el segundo mes del 2025. Vista trabajó con dos sets de fractura -uno de SLB y otro que fue un acuerdo para que SLB use equipamiento de Calfrac- reafirmando su estrategia de expansión en el shale oil.

3° - Pampa Energía | 182 etapas El grupo que dirige el empresario Marcelo Mindlin ocupó el tercer puesto con una particularidad: su mayor actividad no estuvo en el gas, su negocio principal, sino en la extracción de petróleo. Este es otro dato que hace coincidir a la industria en apuntar más al shale oil y esperar novedades de infraestructura en el gas con una baja durante el este cierre del verano.

4° - Tecpetrol | 141 etapas La petrolera del Grupo Techint se enfocó en el gas no convencional, en particular en su yacimiento insignia Fortín de Piedra, y totalizó 141 fracturas en sus pozos, manteniendo su apuesta en el segmento energético clave para el abastecimiento nacional. Además, está trabajando en su proyecto de shale oil en Los Toldos II Este con inversiones en Los Bastos y Puesto Parada, tal como informó Mejor Energía.

5° - Shell | 128 etapas La empresa angloholandesa continuó con su desarrollo en Vaca Muerta y sumó 128 fracturas en febrero, manteniendo una actividad sostenida en la cuenca. La compañía solicitó ese número de etapas a Halliburton para seguir con el desarrollo de Cruz de Lorena, uno de sus proncipales activos.

6° - TotalEnergies | 96 etapas La multinacional francesa realizó 96 fracturas, con un claro enfoque en la producción de gas para reforzar la oferta energética. Su yacimiento más importante es Aguada Pichana Este (APE), uno de los grandes productores de gas no convencional en Vaca Muerta.

7° - Pluspetrol | 58 etapas La compañía argentina también destinó su actividad a nuevos pozos de gas, con 58 fracturas en el mes. Esta empresa viene dando noticias que cambian el tablero en Vaca Muerta: después de comprarle los yacimientos a ExxonMobil en la zona norte de la provincia, se aseguró los equipos de fractura de Weatherford.

8° - Chevron | 16 etapas La petrolera estadounidense cerró la campaña que tenía en marcha en su bloque de Vaca Muerta, con un total de 16 fracturas en febrero.

Como se dijo, el récord de febrero anticipa un fuerte impulso en la producción de petróleo en los próximos meses por las nuevas obras que se pondrán en marcha para distribuir crudo en el país y, especialmente, exportar tanto por el Atlántico como la consolidación de los envíos a Chile.

En contraste con la leve baja que se observó en enero debido a la menor actividad del segundo semestre del año pasado. No se prevé un crecimiento significativo en el corto plazo, especialmente por el declino del gas convencional y la ausencia de un aumento en las fracturas destinadas a este segmento.

Fuente: Mejor Energía