Noticias

La producción shale, en gas y petróleo, representa un tercio del total del país.
El destacado economista y catedrático Jeffrey Sachs, de Columbia University, destacó que Paraguay tiene una visión clara de su futuro, demostrada en dos décadas de grandes y exitosos progresos económicos.
El crecimiento del sector sigue en alza mes a mes y en octubre marcó un nuevo crecimiento con 541 mil barriles diarios, números que no se obtenían desde octubre de 2015.
Algunas de las operadoras petroleras con mayor presencia en México, como la internacional que más contratos tiene: Shell; junto con la socia de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el que se espera sea el primer desarrollo en aguas profundas en el campo Trión, BHP, y exploradoras de gran calado, como Wintershall DEA y Lukoil,
Se espera que el gobierno publique el tan esperado decreto que sienta las bases para el desarrollo de proyectos eólicos marinos entre finales de este año y principios de 2022. Consulta pública para que los agentes puedan hacer sugerencias sobre el tema.
La OPEP+ no está discutiendo por ahora detener los aumentos de la producción de petróleo a pesar de la liberación de reservas de Estados Unidos y otros países, dijeron a Reuters tres fuentes de la alianza de exportadores.
Pre-Salt Petróleo (PPSA) estima recaudar alrededor de US $ 116 mil millones, entre 2022 y 2031, con la venta de 1,5 mil millones de barriles de petróleo a los que la Unión tendrá derecho en los contratos de producción compartida.
El sector petrolero ecuatoriano comienza a moverse. Para 2022 Ecuador lanzará las licitaciones de los campos Sacha, Amistad y la muy esperada Ronda Intracampos II.
De 2022 a 2031, la producción de petróleo en la capa del pre-sal brasileño debería alcanzar la marca de 8.200 millones de barriles equivalentes de petróleo (boe) acumulados, con 1.500 millones de la Unión, bajo el régimen de reparto. La venta de este petróleo generará US $ 116 mil millones en el período, además de US $ 92 mil millones en regalías y US $ 77 mil millones en impuestos.
A pocos meses de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en Colombia, ya se empiezan a conocer algunas de las propuestas económicas y sectoriales de algunos de los precandidatos.