Noticias

En la reunión bilateral entre el presidente Luis Arce y su homólogo de Argentina, Alberto Fernández, el jueves, se concretó un acuerdo que garantiza la exportación de gas al vecino país para el invierno y “el mejor precio de la historia” para Bolivia por la venta de volúmenes adicionales de ese recurso, según el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, garantizó la exportación del azúcar excedente (2 millones de quintales) y la conformación de un Comité de Planificación del Complejo de Caña de Azúcar, con el fin de suspender las medidas de presión anunciadas por los cañeros.
La adenda con Brasil era necesaria debido a que el país no estaba en condiciones de cumplir con los volúmenes acordados, de lo contrario hubiera sido multado como se lo hizo en 2018.
Del foro Perspectiva del Litio desde América Latina participarán autoridades y expertos de Energías de Bolivia, Argentina, Chile y México, además de la Cepal.
El asambleísta departamental, José Luis Ferreira, denunció que existen móviles políticos para desacreditar al actual presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Tarija, Nicolás Montero, e intentar destituir a Federico Salazar de su curul
Por la venta adicional de gas, a $us 20 el millón de BTU, hasta “las regiones opositoras al Gobierno van a recibir más recursos porque esto no estaba presupuestado”, destacó YPFB.
Algunos expertos en hidrocarburos indicaron que el mayor ganador en la negociación es Argentina, porque comprará gas boliviano a menor precio cuando este invierno deberá gastar entre $us 35 a 40 por millar de Gas Licuado importado a EEUU
El Directorio de la ANP aprobó hoy (8/4) la publicación de dos nuevas resoluciones que consolidan ocho actos normativos relacionados con los precios de referencia del petróleo y del gas natural. La unión en estas dos resoluciones da cumplimiento al Decreto N° 10.139, de 28 de noviembre de 2019, que prevé la revisión y consolidación de los actos normativos inferiores al decreto.
El exdirector paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) Ángel María Recalde explicó que el anuncio realizado por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de reducir en un 20% el precio de la energía eléctrica para el consumidor final surge a raíz de la recuperación de la producción de las centrales hidroeléctricas.
México se mantuvo por tercer año consecutivo fuera del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED), en su edición 2022, elaborado por la consultora Kearney, en el que se evalúa a los 25 países que más atraen y retienen capitales foráneos.