Noticias

El petróleo crudo cerró a la baja el jueves, lo que se sumó a las pérdidas semanales por la incertidumbre de que la zona euro podrá sancionar efectivamente las exportaciones de energía rusa.
El químico industrial estará a cargo de cualquier negociación que se realice en el marco de contrato de gas entre Bolivia y Brasil.
El acuerdo establece que YPFB envíe 14 MMm3/día de gas al mercado argentino en invierno, un volumen que subirá si aumenta su producción. La petrolera boliviana también analizará oportunidades de inversión en el megacampo Vaca Muerta
El año pasado Bolivia acordó enviar 14 millones de metros cúbicos día en invierno, y ahora la historia se repite, y adelanta que si hay más energético, el vecino país será prioridad.
"Bolivia asume el compromiso adicional de que, si hay un incremento en la producción de gas, Argentina va a tener prioridad”, afirmó el presidente argentino.
Se “acordarán algunos aspectos vinculados a la producción de gas”, confirmo el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina
En el marco de las negociaciones de la sexta adenda al contrato de compra-venta de gas natural, Argentina y Bolivia acordaron incrementar los volúmenes en el periodo de invierno 2022, cuando el suministro llegará a un pico de 16 millones de metros cúbicos día (MMm3d), informaron medios argentinos.
Se reunirá con 200 empresarios y el ministro de Economía, Paulo Guedes.
Así lo confirmó este martes el embajador en el país andino, Ariel Basteiro, quien en diálogo con Télam destacó que “la primera visita oficial del presidente Arce a la Argentina tiene como objetivo principal cerrar la negociación”, en ocasión del vencimiento de la quinta adenda al contrato original firmado en 2006.
Bolivia organiza el Foro Perspectivas del Litio para América latina para el próximo miércoles 13 de abril, el cual será transmitido por las redes sociales y en la participaran expertos en el tema de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) del Ministerio de Minería de Chile la Fundación Innovat, entre otros.