Noticias

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos destinó Bs3.344 millones de sus utilidades para cubrir el pago del Bono Juancito Pinto (BJP), en 16 años de vigencia de la nacionalización de los hidrocarburos.
De esa forma, el precio del litro de nafta costaría lo mismo en todas las estaciones de servicio, indistintamente de la petrolera que la comercialice. \"
Se calcula esta cantidad dado que en los primeros siete meses del año se exportó el 87% de toneladas exportadas en el 2021. Cuáles son las proyecciones a futuro. El dato se desprende del Estudio del mercado argentino de petróleo, gas y petroquímica, desarrollado por la consultora Claves Información Competitiva.
Con casi 15 meses de demora y tratando de dejar conformes a todos los actores del negocio, pero sin recortar la intervención estatal; la administración de Alberto Fernández procedió a completar la reglamentación de la ley de biocombustibles 27.640 con las aristas clave que estaban pendientes para la producción y comercialización de bioetanol y biodiesel.
El gasoducto unirá la localidad neuquina de Tratayén y la bonaerense de Salliqueló, atravesando las provincias Río Negro y La Pampa.
Según datos de la Agencia Nacional del Petróleo, el litro promedio de combustible pasó de R$ 4,79 a R$ 4,86
Brasil es visto como el país líder en la región y uno de los más grandes del mundo con la perspectiva de capturar alrededor del 6% del suministro mundial de energía para 2050
Hidrógeno, diésel verde, combustibles de aviación sostenibles (SAF) y metanol verde para el transporte marítimo. Estas son algunas de las apuestas realizadas por la industria y la academia brasileñas para colocar el etanol en el centro de la transición energética y ofrecer soluciones para diferentes segmentos además de los vehículos ligeros tradicionales.
Los representantes de 15 entidades internacionales, junto a especialistas de 4 instituciones empresariales nacionales, participarán como panelistas o expositores en el II Foro Internacional de Finanzas Sostenibles en Bolivia “Avanzando hacia sistemas financieros resilientes” que llevará adelante la Oficina del Pacto Global en Bolivia, los días 21 y 22 de octubre, en la ciudad de La Paz.
El proceso de solución de controversias se inició a petición de Estados Unidos y Canadá en contra de políticas energéticas de México