Gabriela Paz

Gabriela Paz

La calificadora internacional advirtió el bajo PIB per cápita, el aumento de la deuda pública y la limitada flexibilidad fiscal y monetaria del país.
La inversión pública y la reactivación de las empresas públicas son dos importantes pilares que permitirán alcanzar un crecimiento económico de 4,4% proyectado para este año, afirmó este martes el viceministro de Tesoro y Crédito Público, Sergio Cusicanqui.
Dice que el crecimiento de este sector obedecerá a cuatro factores: ligera recuperación de la economía mundial, levantamiento a las restricciones al comercio, inversión pública y proceso de vacunación.
Tras la inspección a la planta de urea y amoniaco de Bulo Bulo, los productores bananeros de Chapare solicitaron al Gobierno la importación directa de urea de los países productores, informó el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.
Con el propósito de explorar oportunidades de negocio para incrementar el intercambio comercial entre Bolivia y Brasil en el área de energía y gas natural, funcionarios de la empresa de Electricidad de Brasil (Ebrasil), a la cabeza de su CEO, Dionon Cantarela, sostuvieron reuniones con el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, y el presidente ejecutivo de YPFB, Wilson Zelaya.
El petróleo ha caído drásticamente en el suelo estadounidense, tras la vertiginosa caída en Londres este martes (23). Respectivamente, el WTI perdió un 6,51% en la Bolsa Mercantil de Nueva York, alcanzando los US $ 57,55 el barril, y el Brent un 6,30% menos en ICE Europa.
El precio de los hidratos en las plantas del Centro-Sur cayó un 11% en comparación con el máximo reciente. Las recientes medidas restrictivas aplicadas en todo Brasil y la debilidad del mercado energético internacional han provocado una corrección en los precios del etanol hidratado, que ha experimentado récords recientemente.
El borrador de la nueva Ley del Gas, que está pendiente de sanción por parte del presidente Jair Bolsonaro, establece un nuevo marco legal para el sector en Brasil, entre otros puntos, el cambio del régimen de concesiones a la autorización del transporte de gas natural por parte de los privados. sector.
El aumento en el valor del petróleo en los últimos meses es el principal factor que motivó la decisión de proponer un reajuste en los valores de las banderas tarifarias, informó el martes (23) la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel).
Se retoma el proyecto de construir un gasoducto para evacuar la producción de Vaca Muerta. Buscan financiamiento de China, Rusia u organismos multilaterales para desplazar importaciones y evitar la salida de u$s 1100 millones anuales de las reservas del BCRA.