Gabriela Paz

Gabriela Paz

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge «Loma» Avila, planteó ayer la necesidad de que las operadoras petroleras comiencen a explorar la zona cordillerana de la provincia a fin de ampliar el horizonte productivo de la actividad hidrocarburífera, ya que en las condiciones actuales «nos queda petróleo para diez años más», según remarcó.
A diferencia del anterior gobierno nacional, donde el sector estuvo dirigido más por actores del mercado, ahora las manos son de la política. La nueva ley petrolera que auspicia el secretario de Energía, Darío Martínez, y en la que ya trabajan equipos del gobierno y ejecutivos de la operadora nacional YPF, tiene todoslos elementos para avanzar.
Las mismas soportan hasta tres veces más ciclado que el promedio y pueden ser utilizadas como fuente de almacenamiento de energía sostenible en diversos sectores industriales.
El cristinismo avalará la extensión de la norma, pero no por cuatro años, como aprobó el Senado. Opositores y schiarettistas piden sesión especial.
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, y el embajador del Uruguay, Fernando Marr Merello, acordaron en una reunión acciones para dinamizar el área económico - comercial.
El proyecto está financiado con Bs 1,62 millones y tiene la capacidad de hasta 64 toneladas por jornada.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sorteará en esta gestión 230 lotes de trabajo, que equivalen aproximadamente a unas 5.000 instalaciones de gas domiciliario, que beneficiarán a varias localidades mineras ubicadas en Oruro y Potosí.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) y el Banco Central de Bolivia (BCB) firmaron este jueves el Programa Fiscal Financiero 2021 con el objetivo de reactivar y estabilizar la economía nacional.
En 2019 el Gobierno nacional aprobó un incremento del 3% al haber básico y un 4% al Salario Mínimo Nacional. El año pasado no hubo reajuste en los ingresos de los trabajadores, debido a la pandemia
De esta cifra, 228.000 se activan a través del mecanismo Covax y se prevé también recibir otras dosis de la vacuna Sputnik V