YPFB y MTGás de Brasil suscribieron un “contrato en firme” para la comercialización de hasta 215.000 metros cúbicos día a partir del 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2026.
Productores locales manifestaron la intención de compra de urea por más de 20.000 toneladas que se esperan puedan comercializarse a partir del segundo semestre de esta gestión, según informó la Gerente de Productos Derivados e Industrializados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Gabriela Delgadillo.
Por varios factores, pero con la pandemia de Covid-19 como uno de los principales, en 2020 Bolivia sumó 495 mil nuevos pobres a la sociedad. Una gran parte de ellos son mujeres en edad económicamente activa y que ahora se encuentran desempleadas o en la informalidad. ¿Qué hacer con ellas? ¿Cómo ayudarlas? ¿Qué tipo de políticas públicas se deben diseñar para sacarlas de la pobreza?
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Mato-grossense de Gas (MTGás, Brasil), suscribieron ayer un “contrato en firme” para la comercialización de gas natural desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2026.
El miércoles (2), Petrobras emitió una nueva serie de bonos en el mercado internacional, con un volumen total de US $ 1,5 mil millones y con vencimiento el 10 de junio de 2051, a través de su subsidiaria Petrobras Global Finance (PGF).
El gobierno de Pernambuco inició estudios de factibilidad técnica y económica para la implementación de una planta de producción de hidrógeno verde en el Puerto de Suape. El proyecto pertenece a la empresa Qair Brasil, de origen francés, cuya actividad principal es la producción independiente de electricidad a partir de fuentes alternativas.
Petrobras está aumentando de manera sustentable la participación de petróleo presal utilizado en sus refinerías, en línea con las demandas y oportunidades del mercado nacional e internacional.
El Enargas formalizó ayer los cuadros tarifarios de transición, cuyo impacto en factura promedian el 6% para los usuarios residenciales del servicio de gas por redes, en tanto para pymes y comercios la adecuación ronda el 4%.
Es el segundo mayor reservorio mundial de gas no convencional y el cuarto en petróleo no convencional. La formación geológica Vaca Muerta, que es el segundo mayor reservorio mundial de gas no convencional y el cuarto en petróleo no convencional, registró en mayo un récord de etapas de fractura en el shale, después de un mes en el que estuvo casi paralizada por cortes de rutas en Neuquén.