Gabriela Paz

Gabriela Paz

La importación de combustibles y lubricantes de enero a abril subió un 116% en valor y un 141% en volumen, respecto al mismo periodo de 2020, de acuerdo al reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los precios del petróleo se estabilizaron el lunes, con el Brent acercándose a los 70 dólares el barril, ante el creciente optimismo de que la demanda de combustible aumentará en el próximo trimestre, mientras los inversores esperan las definiciones de una reunión de la OPEP + esta semana. La sesión tiene un volumen de negociación bajo, como en los mercados de EE. UU. Y Reino Unido permaneció cerrado debido a los feriados locales en las lunas.
Los precios promedio del diésel y el etanol en las estaciones de servicio de Brasil terminaron esta semana estables en comparación con la anterior, mientras que el valor de la gasolina registró un leve aumento, indicó una encuesta publicada por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) en Viernes-feria.
Este lunes (31 de mayo de 2021) Petrobras emitió un aviso al mercado informando que la CVM (Comisión de Valores) no identificó irregularidades en el proceso de votación para la composición del Directorio de la empresa y, en consecuencia, del nuevo presidente de la empresa, General Silva y Luna.
Yacimientos maduros, años de condiciones desfavorables y una pandemia en proceso, son un cóctel difícil de superar para la producción de hidrocarburos. Pero el Plan Gas y la futura ley de Promoción de Inversiones petroleras, otorgan optimismo al sector.
El 24,07% de la demanda total de energía eléctrica en el país fue abastecida a partir de fuentes renovables el pasado lunes 24 de mayo, superando la marca anterior, del 8 de diciembre de 2020, y logrando un nuevo máximo histórico para Argentina.
Fue presentado durante el evento virtual “Conexión Shell”, donde además se anunciaron las novedades y acciones previstas para este año. Se trata de una propuesta de valor única que prontamente estará disponible en las Estaciones de Servicio de la red.
La estatal YPFB y las empresas petroleras transnacionales programaron este año en el país una inversión de 260 millones de dólares solo para los trabajos de exploración de hidrocarburos en cuyo portafolio figuran 17 pozos, de los cuales tres corresponden a Chuquisaca.
El vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que este año la estatal petrolera efectuará una nueva certificación de reservas de gas natural en el país.
Los exportadores expresaron su disposición de trabajar de forma conjunta con el Gobierno y plantearon mejorar la promoción, avanzar en la desburocratización y crear centros logísticos.