Gabriela Paz

Gabriela Paz

El vicepresidente de Contratos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó este jueves que hasta diciembre de la presente gestión está programada certificación de las reservas de gas del país.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) trabaja en la elaboración de una ley de incentivos que permita aumentar las actividades de exploración de petróleo con la finalidad de incrementar la producción y, de ese modo, sustituir una parte de los combustibles importados, informó el vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización de YPFB, Armin Dorgathen.
La legislación climática presentada recientemente en la Asamblea General de Illinois, en los Estados Unidos, tiene como objetivo, en parte, establecer un estándar mínimo de biodiesel de B20 en todo el gasóleo vendido en el estado. La legislación, titulada "Los consumidores y el clima primero", se presentó en ambas cámaras de la Asamblea General de Illinois.
El crecimiento económico de Río de Janeiro pasa por la reindustrialización del estado. Con esta convicción, el Gobierno puso en marcha el proyecto Industrializa RJ. Teniendo en cuenta las distintas vocaciones locales, se realizarán encuentros con los principales representantes del sector para presentar las propuestas del Gobierno para generar crecimiento, empleo e ingresos para la población.
Los precios del etanol se dispararon en las estaciones de servicio de todo el país en mayo, según una encuesta realizada por ANP (Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles) entre el 1 y el 21 de este mes. En la región Sur, por ejemplo, fue posible encontrar combustible hasta por R $ 6,494 el litro.
El gerente general de Cosan, Luis Henrique Guimarães, indicó que existen planes para que Comgás, distribuidora de gas en la que Cosan posee el 63% de las acciones, aumente las redes de ductos para transportar el insumo en 1.200 km al año.
Goldman Sachs dijo que espera que los precios del crudo suban a 80 dólares por barril en el cuarto trimestre de este año, argumentando que el mercado ha subestimado un repunte de la demanda incluso pese a una posible reanudación del suministro iraní.
El diputado nacional por Chubut apuntó a la actualización de la normativa vigente y al fomento de las energías renovables y la descarbonización bajo un plan estratégico nacional.
El resultado se conocerá tras un estudio en conjunto entre la gobernación de Santa Cruz y el Consejo Federal de Inversiones, pero se estima que se alcanzarían a producir hasta once tubos comerciales de H2 por hora.
Las ventas bolivianas de minerales tuvieron un notable desempeño en el primer cuatrimestre del año al alcanzar un valor de 853,2 millones de dólares, lo que representa un incremento de 89.3% con respecto a los 450,8 millones de dólares exportados en igual periodo del 2020.