Gabriela Paz

Gabriela Paz

El grupo que lidera Marcelo Mindlin busca más oportunidades en generación eléctrica e industria petroquímica. Es una de las opciones a las que destinaría su caja durante este año. Tras la venta de Edenor, quiere concentrarse en sus core: sus 15 centrales y la producción de gas
Tres uniones transitorias de empresas (UTEs) presentaron ofertas al llamado a licitación pública de la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN) para la construcción del primer parque solar de la provincia, que se instalará en proximidades de la ciudad de Chos Malal, con una inversión de U$S 1,67 millones.
El “hidrógeno verde” pasó a sumarse al conjunto de fuentes limpias para impulsar la transición energética hacia el abandono de los combustibles fósiles. Algunos países de la región también lo ven como un instrumento para generar divisas y apoyar la recuperación de la pandemia de covid-19.
Según la última encuesta del Ticket Log Price Index (IPTL), las estaciones de la región Sudeste mantuvieron la gasolina más cara del país a principios de mayo, luego de un nuevo aumento del 1,09% con relación al cierre de abril. El combustible se vendió a un precio medio por litro de R $ 5,866. El etanol, en cambio, encontrado en surtidores a R $ 4,609, registró el mayor incremento en la comparación entre las regiones, del 5,13%.
Según el mapeo de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR), basado en datos del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de Energía (IEA PVPS), Brasil alcanzó la novena posición en el ranking mundial de energía agregada anual de la energía solar fotovoltaica. fuente en 2020.
El canciller boliviano, Rogelio Mayta, informó este lunes que se reunió con su par chileno, Andrés Allamand, para avanzar en la normalización de las relaciones bilaterales, en el marco de la hoja de ruta trazada para 2021.
Hay intenciones de compra de los productores locales de más de 20.000 toneladas. También se recibió intereses de compra de otros países y ya se contrató a 200 funcionarios.
La pandemia ha afectado el crecimiento de la demanda del sector eléctrico en Bolivia y se prevé que esta situación de depresión pueda ser revertida en dos o tres años, considerando la actual situación de desaceleración económica que no deja de añadir incertidumbre al sector, señaló Miguel Fernández, presidente de ENERGÉTICA, durante el coloquio “Oportunidades del sector eléctrico en Bolivia.”
La senadora de Creemos, Centa Rek, observó este lunes el proyecto de ley que modifica el contrato de servicios petroleros a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Charagua; por contener varias irregularidades que van en contra de la Constitución Política de Estado (CPE).
El proyecto de ley, aprobado el viernes por la Cámara de Diputados, establece que quienes incumplieron el pago, desde octubre de 2019, serán beneficiados.