Gabriela Paz

Gabriela Paz

Los ingresos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) tuvieron un descenso del 28 por ciento entre enero y junio de 2021 en comparación a similar periodo de 2020. Según especialistas, la menor recaudación surge a consecuencia de la disminución del volumen y valor de las exportaciones de gas natural a Argentina y Brasil.
YPFB Refinación realizó con éxito un simulacro de incendio hoy en la refinería Gualberto Villarroel, ubicada en Cochabamba. El objetivo es mostrar la capacidad del personal al momento de atender este tipo de situaciones riesgosas.
En los primeros 6 meses de 2021, la empresa estatal tuvo una caída del 1,8% en la extracción de petróleo y gas.
El escenario parece prometedor para Espírito Santo en lo que respecta al gas natural. Con proyectos para puertos, plantas termoeléctricas, Unidades Procesadoras de Gas Natural (UPGN) e incluso la posibilidad de una ruta de flujo de gas presal, el estado también podría ser el destino de una nueva terminal de regasificación de GNL. La inversión en el proyecto superaría los R $ 290 millones, según la Empresa de Investigación Energética (EPE).
Según ANP, el 71% de la producción nacional se originó en los campos de la cuenca sedimentaria
La marca se alcanzó tras una subida del 1,45% en la primera quincena de junio Marcello Casal Jr / Agência Brasil La marca se alcanzó tras una subida del 1,45% en la primera quincena de junio.
La Coalición Global de Energía Eólica para la COP26, de la que localmente forma parte la Cámara Eólica Argentina (CEA), pidió a los países miembros del G20 “mayor liderazgo en la crisis climática” y los instó a presentar de manera urgente planes concretos para el reemplazo de la energía fósil.
“El Balance Energético Comercial comienza a ser fuertemente negativo, aun sin las importaciones del segundo barco regasificador. Se espera que se acreciente el desbalance durante los meses de invierno”.
Los cambios negociados iban a firmarse el martes pasado, pero a los dirigentes sindicales de Petroleros privados les parecieron insuficientes. El secretario general del sindicato de petroleros privados de la cuenca neuquina, Guillermo Pereyra, negoció con el presidente de YPF, Pablo González, una serie de modificaciones a la adenda del convenio colectivo de trabajo de Vaca Muerta que Mauricio Macri había impulsado en 2017.
Las señales del número de etapas de fractura de los meses de mayo y junio fueron superiores en un 70% a las de su pico histórico (julio 2019).