Gabriela Paz

Gabriela Paz

A partir de la obra, se aliviará el cuello de botella del transporte de crudo que se produce en la evacuación.
Vaca Muerta 2.0: hacia una mejor asignación de recursos La implementación del Plan Gas.Ar consiguió en los primeros seis meses de vigencia detener el declive de producción que se arrastraba desde el segundo semestre de 2019, y en el último bimestre, ya logró superar el registro alcanzado el año pasado, en particular por el incremento de actividad en Vaca Muerta.
Desde la la Cámara Panamericana de Combustibles Avanzados, aseguraron que cuanto menor sea el corte de biocombustibles en los hidrocarburos tradicionales, “consumidores y Estaciones de Servicio se verán perjudicados por menor oferta y valores finales más caros”.
La estrategia nacional logró resultados positivos en los primeros seis meses de vigencia.
El 24,11% de la demanda total de energía eléctrica en el país llegó a ser abastecida a partir de fuentes renovables en un pico histórico alcanzado durante el corriente mes de julio, logrando un nuevo máximo para Argentina, de acuerdo a la Secretaría de Energía.
YPFB informa que fortalecerá la exploración en zonas estratégicas. La petrolera dice que se trata de un plan agresivo para mantener los mercados de Brasil y Argentina mientras desde afuera se insiste en “diversificar el riesgo.”
La meta de la institución era alcanzar al menos los Bs 14.239 millones en los primeros seis meses del año.
La entidad entrega certificados y copias digitales de manera 100% virtual y tiene capacidad de procesar 8.500 trámites por día.
El Gobierno nacional y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunciaron para esta gestión cerca de 90 mil nuevas conexiones de gas domiciliario; sin embargo, especialistas coinciden en que el consumo interno de gas, sumado a la exportación, están a punto de sobrepasar la producción nacional y, en esa tendencia, el país tendrá que reducir las exportaciones para garantizar el abastecimiento local.
Las dificultades en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados para alcanzar un acuerdo orientado a la disminución de la oferta provocó que el precio del producto mantenga una tendencia creciente, a tal punto que el precio del barril de WTI superó en días pasados los 76 dólares, monto que no se registraba desde 2014.