Gabriela Paz

Gabriela Paz

El secretario de Energía, Darío Martínez, y el presidente de YPF, Pablo González, defendieron el proyecto. "Es una ventana de oportunidades en un momento de transición energética en el mundo y en Argentina", dijeron.
En el marco de las reuniones del Parlamento Patagónico, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez; el presidente de YPF, Pablo González; y uno de los directores de YPF, Demián Panigo, expusieron sobre el impacto positivo que tendrá el proyecto de ley de fomento a las inversiones en Hidrocarburos.
Se estima que la convocatoria pública se abra en la semana del 15 de noviembre con un plazo para presentar ofertas hasta mitad de diciembre.
Se espera que el hidrógeno verde (H2) emerja en las próximas décadas como la fuente de energía que reemplazará con éxito al petróleo y al gas. En un panel en el Encuentro Nacional de Agentes del Sector Eléctrico sobre sostenibilidad en el consumo de energía, la coordinadora del Grupo de Estudio de Energía Eléctrica de la Universidad Federal de Río de Janeiro,
Becomex organiza con TN Petróleo el vivo “Los desafíos de Repetro-Industrialização ante la presión económica del mercado” el 28 de octubre, a las 5 pm, en el canal de YouTube TN Petróleo, con suscripción gratuita en https://forms.gle/ XqQYbxfrExt5FiDu7 .
PLSV Sapura Diamante se dirige a la Cuenca de Santos para operar bajo un nuevo contrato firmado con Petrobras, en septiembre de este año. El alcance de la obra comprende principalmente la prestación de servicios y fletamento para la instalación y recuperación de ductos flexibles en aguas ultraprofundas hasta 2025.
El pacto establece la intervención de los centros de remate de ganado para evitar el contrabando a otros países, la prohibición de la exportación y la realización de un estudio para cuantificar el hato de ganado en el país.
Entre enero y septiembre, la estatal movilizó por el puerto peruano 63.594 toneladas de carga, un 207% más con relación a similar periodo de 2020 cuando se despacharon 20.729 toneladas.
Desde el relanzamiento del programa nacional de conversión a Gas Natural Vehicular (GNV) el 8 de julio pasado, 7.481 motorizados migraron a este combustible hasta el 12 de octubre de la presente gestión, esto en el marco del programa de conversión vehicular a cargo de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, en el marco de la política de cambio de matriz energética en Bolivia.
El barril de Brent del mar del Norte volvió a acercarse a los 86,74 dólares, un nivel que no alcanzaba desde octubre de 2014