Gabriela Paz

Gabriela Paz

Los volúmenes comercializados de gasolina especial se incrementaron en un 40 por ciento en Cochabamba de enero a agosto de 2021 respecto al mismo periodo de 2020.
Solo un litro de aceite lubricante común usado puede contaminar un millón de litros de agua; o formar una película de 5000m², provocando consecuencias desastrosas para el medio ambiente. Así, el sector Offshore ha estado buscando una nueva forma de asegurar el funcionamiento de la maquinaria sin afectar a la fauna y flora de los océanos.
La gasolina vendida en algunas gasolineras de la capital federal ya supera los R $ 7,50. El reciente aumento es el resultado de un cambio en el impuesto cobrado por la administración local.
La OPEP + (Organización de Países Exportadores de Petróleo y Aliados) decidió este jueves (4 de noviembre de 2021) que mantendrá en diciembre el ritmo de aumento de la producción de petróleo en 400.000 barriles diarios (bpd) mensuales.
El presidente de Shell Argentina, Sean Rooney, brindó detalles acerca del pase a desarrollo masivo en el bloque Bajada de Añelo, el área que la empresa opera en sociedad junto a YPF y que se ubica en la ventana de transición entre el petróleo y gas del yacimiento neuquino Vaca Muerta.
Las firmas que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) se juntaron por primera vez para unificar criterios sobre el proyecto. Aseguran que hay consenso sobre las principales preocupaciones.
El diplomado en Economía del Hidrógeno, Jorge Cannataro, dialogó con LU12 AM680 y comentó las enormes ventajas que tiene Santa Cruz y la región para el desarrollo de esta industria que se perfila como una de las principales alternativas a los combustibles fósiles.
El desembolso es para desarrollar, entre 2022 y 2023, el bloque de Bajada de Añelo, en Neuquén. Incluye la construcción de una planta de procesamiento de 15.000 barriles diarios de crudo y 2 millones de metros cúbicos diarios de gas, entre otras obras.
La estatal petrolera afirma que está en condiciones de atender la demanda del sur del Perú en el marco de los acuerdos binacionales.
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el superávit en su cuenta corriente, el crecimiento económico de 9,4% al segundo trimestre y el superávit comercial registrado al mes de agosto con $us 1.360 millones contribuyen a mitigar los riesgos de la economía nacional, reportó ayer, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.