El presidente de Shell Argentina, Sean Rooney, brindó detalles acerca del pase a desarrollo masivo en el bloque Bajada de Añelo, el área que la empresa opera en sociedad junto a YPF y que se ubica en la ventana de transición entre el petróleo y gas del yacimiento neuquino Vaca Muerta.
Este martes, durante una conferencia de prensa realizada junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, Rooney informó que la firma finalizó la primera etapa piloto en el bloque, donde se llevó adelante la perforación de 12 pozos de exploración. “Gracias a la etapa exploratoria piloto obtuvimos un mayor conocimiento del área para tener confianza y lograr un desarrollo eficiente y competitivo”, sostuvo.

En esta línea, el titular de Shell Argentina celebró el trabajo realizado junto a YPF y afirmó que los pozos perforados hasta el momento otorgaron resultados "muy alentadores” con expectativas optimistas para el desarrollo de la zona. “En la etapa que iniciamos ahora, vamos a construir una planta con una capacidad de procesamiento de hasta 15.000 barriles por día y 2 millones de metros cúbicos de gas diarios”, indicó.

“Esta planta estará puesta en marcha en la primera mitad de 2023. Por eso, haremos 16 pozos nuevos, que se sumarán a los 12 pozos actuales que tenemos en el bloque, trabajando con dos torres de perforación a la vez”, explicó Rooney.

Asimismo, el presidente de la compañía agregó: “También, hay planes para construir más infraestructura. Se trata de un paso importante para el desarrollo de Vaca Muerta, para hacer al yacimiento más eficiente todavía”.

En materia de empleo, el directivo de Shell explicó que, en base a estimaciones de la firma, el plan de desarrollo en Bajada de Añelo generará hasta 800 puestos de trabajo, y afirmó que en los días pico de la obra “habrá hasta 400 empleados trabajando, junto a contratistas y subcontratistas”.

“Ya estamos perforando pozos de 2500 metros en menos de 17 días, completamos con hasta 19 horas de bombeo por día y hasta 13 etapas de fractura diarias. No tenemos nada que envidiar a nuestros compañeros en Estados Unidos, e incluso hay técnicas que hemos desarrollado en Vaca Muerta que comenzaron a emplear allí”, añadió Rooney durante el acto de presentación del proyecto, donde participaron el ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, y el VP de Upstream No Convencionales de YPF, Pablo Iuliano.

Respecto a los planes a futuro de la firma en el yacimiento, la autoridad de la compañía energética detalló: “Si los números de la producción son exitosos y dan los resultados que esperamos, a partir de 2025 pensamos en tomar la decisión de realizar otra etapa de desarrollo para ampliar la capacidad de la planta”.

“Somos optimistas de los desarrollos de los bloques en Bajada de Añelo y tenemos ganas de hacer más, porque todavía estamos tocando la superficie de toda la potencia de Vaca Muerta, donde hay mucho más que se puede hacer si las condiciones son operativas”, concluyó.

Fuente: La Mañana de Neuquén