Gabriela Paz

Gabriela Paz

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recordó ayer que las personas naturales, residentes en el país, con una fortuna neta acumulada situada o colocada en el territorio nacional y/o en el exterior mayor de 30 millones de bolivianos, deben pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) hasta el 31 de marzo de 2022.
La producción en el presal en enero marcó un récord tanto en volumen como en porcentaje de la producción total. Se produjeron 2.912 MMbpe/d (millones de barriles equivalentes de petróleo por día), de los cuales 2.292 MMbbl/d (millones de barriles por día) de petróleo y 98,6 MMm3/d (millones de metros cúbicos por día) de gas natural, los cuales correspondieron al 74,7% de la producción nacional.
Los ayudantes de Joe Biden están considerando un viaje del presidente de EE. UU. a Arabia Saudita para convencerlos de extraer más petróleo, informa Axios. El viaje reforzaría la gravedad de la crisis energética mundial con la invasión rusa de Ucrania.
El precio promedio del diesel volvió a subir en las estaciones de servicio del país la semana pasada, según una encuesta divulgada este lunes (7) por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). El litro de combustible pasó de R$ 5.591 para R$ 5.603, un aumento del 0,21%.
El MME (Ministerio de Minas y Energía) publicó una nota este domingo (06.03.2022) anunciando el nombramiento de Luiz Rodolfo Landim Machado para presidir el Consejo de Administración de Petrobras. Landim es actualmente presidente de Flamengo.
El Consorcio de Hidrógeno H2AR -integrado por 50 empresas- sostuvo hoy que la Argentina "ya cuenta con costos competitivos para el reformado de gas natural con captura de C02" y se espera que el hidrógeno verde "alcance paridad económica en 2030".
La petrolera Pampa Energía anunció hoy que elevará un 60% su producción de gas a partir del aumento de la capacidad de sus yacimientos en la provincia de Neuquén, con lo que llegará al invierno con un total de 11,4 millones de metros cúbicos diarios.
El avance de Estados Unidos para "prohibir" el petróleo ruso agravó aún más la crisis energética mundial. El Brent se comercializó en torno a los USD 125 luego de rozar casi los USD 140 en la pre apertura. El temor inflacionario por la escalada de los comodities.
Medio centenar de empresas líderes en la Argentina difundieron un informe sobre la potencialidad para desarrollar la economía del hidrógeno en el país.
El Brent europeo se acercó a los 120 dólares, ante la guerra en Ucrania y las incertidumbres sobre el suministro del crudo ruso